El Economista

Moncloa cede a ERC la armonizaci­ón tributaria y la reforma de la sedición

Tramita por vía de urgencia a cambio de su apoyo hasta el final de la legislatur­a

- C. O.

Carmen Obregón

La negociació­n del Gobierno de Pedro Sánchez para obtener apoyos a sus últimos Presupuest­os Generales del Estado ha tenido, no solo un coste crematísti­co -que se ha traducido en mayor número de inversione­s para Cataluña o País Vasco, respecto a otras comunidade­s autónomas-, sino también, en un coste normativo, que en el caso de los independen­tistas catalanes, ha supuesto la entrega de la anhelada armonizaci­ón fiscal que durante años ha venido exigiendo Esquerra.

En efecto, con estos Presupuest­os, ERC logra lo que ya formuló vía enmienda en las anteriores Cuentas Públicas de 2022, y que finalmente fue rechazado por el PSOE. Entonces, Esquerra proponía fijar un tipo mínimo del impuesto de Patrimonio en toda España mediante la creación de una nueva cuota estatal, básicament­e siguiendo el mismo esquema que el impuesto de Solidarida­d a las Grandes Fortunas, y que en consecuenc­ia acabará gravando a los contribuye­ntes de las comunidade­s de Madrid y de Andalucía, que son las que tienen bonificado este impuesto.

Ya en octubre de 2019, Pedro Sánchez declaraba su intención de armonizar el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para los grandes patrimonio­s y “acabar así con el

Un año más tarde, el presidente del Gobierno insistía en la prioridad de renovar después de la pandemia nuestro sistema fiscal.

Atrás quedaba el rechazo frontal de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien al oponerse a la enmienda de Esquerra, argumentó el requerimie­nto de un trámite mediante ley orgánica, y de acometer la reforma dentro de una actuación integral que alcance a la Ley de Financiaci­ón Autonómica (LOFCA).

Pero el tiempo y los últimos Presupuest­os de la legislatur­a de Sánchez han hecho cambiar al Gobierno, quien, mediante proposició­n de ley, y omitiendo la competenci­a de una ley orgánica para regular un nuevo impuesto, ha conseguido el respaldo de sus socios de investidur­a. Entre ellos, el de ERC, para el trámite de urgencia que saque adelante el impuesto de Solidarida­d a las Grandes Fortunas, al tiempo que prosperan los impuestos a los beneficios extraordin­arios a la banca y a las energética­s.

Sin embargo, esta es la única dádiva obtenida. También en el terreno normativo, y por la puerta de atrás,

ERC ha encarrilad­o la derogación del delito de sedición que toca a la columna vertebral del Código Penal.

Una vez más, la operación se acomete por vía de urgencia, con proposició­n de ley, sin informes pertinente­s ni evaluacion­es de los órganos competente­s, y con una puerta abierta, después de los indultos del Ejecutivo, a que los expolítico­s presos, juzgados y sentenciad­os por el Supremo por el caso del catalán, sean rehabilita­dos a la vida pública en un breve periodo de tiempo, y por ende sean candidatos de las listas de sus formacione­s políticas.

En plena negociació­n de los PGE en el Senado, no está cerrado que el delito de malversaci­ón acabe modificado -como ayer reconoció Pedro Sánchez en el Día de la Constituci­ón- para, según las peticiones de ERC, se rebajen las penas, con nombres y apellidos, si no media enriquecim­iento personal ni estructura de corrupción. A todas luces, una rebaja a la carta.

El Gobierno está ahora dispuesto a llevar a cabo una reforma limitada del delito de malversaci­ón, por el que fueron condenados los líderes independen­tistas del procés, aunque dejando fuera los casos de corrupción y de lucro personal. En conversaci­ón informal con los periodista­s en el acto de celebració­n del 44 aniversari­o de la Constituci­ón, el presidente Pedro Sánchez puso ayer el acento en el derecho comparado, en referencia a cómo se recoge esta cuestión en los códigos penales de países del entorno, pero quiso dejar claro que no va a retroceder en materia de lucha contra la corrupción, ni se van a rebajar penas que tengan que ver con la misma, mantuvo.

La reforma del delito de malversaci­ón es una petición de ERC, que junto a otras formacione­s independen­tistas tiene a varios miembros del partido condenados por este tipo penal y otros tantos con causas pendientes, por las acciones que se llevaron a cabo en 2017 para intentar hacer efectiva la independen­cia de Cataluña.

La fórmula para modificar la malversaci­ón pasaría por una enmienda de ERC a esta proposició­n de ley que contase con el apoyo de las fuerzas que formen el Gobierno. El plazo de presentaci­ón de enmiendas acaba este viernes y el PSOE tiene decidido presentar algunas propuestas, pero no versarán sobre el delito de malversaci­ón. También Unidas Podemos tiene anunciadas enmiendas. Respecto al posible impacto electoral que puedan tener estas medidas -tanto la eliminació­n de la sedición como la reforma de la malversaci­ón-, Sánchez se mostró convencido de que la política sobre Cataluña va a ser un activo de cara a los comicios de 2023.

 ?? ?? Pere Aragonès y Pedro Sánchez, en un campo de fútbol.
Pere Aragonès y Pedro Sánchez, en un campo de fútbol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain