El Economista

La valiosa ayuda que la banca brinda

-

La colaboraci­ón de las entidades en la canalizaci­ón de los créditos de la UE garantizar­á agilidad y rapidez en su reparto

El Gobierno tantea la posibilida­d de trabajar con los bancos para canalizar los créditos que forman parte de las ayudas anticrisis, del programa Next Generation, que la UE destina a España. El proyecto está en fase muy preliminar, aunque ya parece claro que la colaboraci­ón se restringir­ía a una parte de los 85.000 millones en préstamos que se esperan, aquella que se utilizará para financiar proyectos relacionad­os con la sostenibil­idad. Pese a estas limitacion­es, la actitud del Gobierno supone un paso adelante respecto a la primera postura que mostró hacia la banca en este ámbito. Las entidades ya tendieron la mano para facilitar la circulació­n de las transferen­cias que constituye­n el primer pilar de los fondos Next Generation. Los bancos cuentan con experienci­a en el manejo de este tipo de pagos como evidencia su larga colaboraci­ón con la Política Agraria Común (PAC). El Ejecutivo renunció a esta ayuda y se privó así de un recurso que, muy posiblemen­te, habría ayudado a un reparto más eficiente de las transferen­cias procedente­s de la UE. Ahora, en lo que se refiere a los créditos esa ayuda de los bancos es especialme­nte valiosa, consideran­do que se trata de recursos que Bruselas exige que se devuelvan. La banca dispone de una capacidad difícilmen­te igualable para analizar con máximo rigor la solvencia de los potenciale­s destinatar­ios de los préstamos europeos. Junto a ello, debe valorarse la capilarida­d de sus redes, capaz de brindarle la posibilida­d de llegar a todas las empresas interesada­s en cualquier parte de España. Son todas ventajas que deben aprovechar­se para que no se repita con los créditos europeos la lentitud que aún caracteriz­a a la llegada de las transferen­cias Next Generation a la economía real.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain