El Economista

Los bancos exigen más garantías a las pymes para darles nueva financiaci­ón

El BdE recoge que además estas empresas reducen beneficio por el auge de costes

- Lucía Gómez

La banca endurece las condicione­s del crédito a pymes por primera vez desde el año 2013 y exigen más garantías. Esta es la conclusión que se obtiene del informe Evolución económica reciente de las pymes españolas y de su acceso a la financiaci­ón externa elaborado por el Banco de España que señala que la percepción de las pymes españolas sobre el grado de accesibili­dad a préstamos bancarios reflejó, por primera vez desde 2013, un deterioro en términos netos, entre abril y septiembre de 2022.

El regulador nacional señala en el mismo informe que, aun así, el deterioro habría sido más moderado que el que anticipaba­n seis meses antes tanto en España como en la UE, el empeoramie­nto registrado estaría muy por debajo de los valores observados durante la última crisis financiera, y en particular en 2009, cuando se registraro­n porcentaje­s negativos de hasta el –37% en España.

De cara a los próximos meses, el informe señala que las pymes esperan una notable intensific­ación del deterioro en el acceso a la financiaci­ón hasta, al menos, el mes de marzo, lo que, de acuerdo con las respuestas de las empresas, estaría principalm­ente relacionad­o con un empeoramie­nto de las perspectiv­as económicas generales.

Si nos atenemos a la concesión de créditos por parte de las entidades financiera­s a estas empresas, e informe muestra que el porcentaje de pymes que tuvieron dificultad­es para obtener financiaci­ón bancaria repuntó ligerament­e en España, hasta casi el 10%, un punto y medio más que seis meses antes. Esta cifra se sitúa por encima de la del conjunto de la unión monetaria, que se queda en el 8%, valor similar al del periodo previo. El ligero repunte de las dificultad­es para obtener financiaci­ón observado en España en 2022 fue resultado principalm­ente de un aumento de las solicitude­s rechazadas y, en menor medida, de un incremento del porcentaje de pymes a las que concediero­n solo parte del préstamo que habían solicitado, o a las que se les concedió a un coste muy elevado.

Aumento del coste

Más allá de la dificultad para conceder los préstamos, el informe del regulador bancario también señala que entre abril y septiembre se registró un incremento significat­ivo del porcentaje neto de pymes que declararon un aumento tanto de los tipos de interés como de otros costes asociados al crédito. Este movimiento fue más elevado en España que de media en la zona euro, si bien lo relaciona directamen­te con el aumento de los tipos de interés oficiales que se ha producido en los últimos meses.

En cuanto al resto de las condicione­s, el BdE observa una mayor exigencia en las garantías requeridas, mientras el plazo y las cuantías han mejorado con respecto a los periodos inmediatam­ente anteriores, tanto en el conjunto de la zona euro como en nuestro país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain