El Economista

Denuncian a siete grandes cadenas por no bajar el IVA de los alimentos

De los ocho supermerca­dos analizados solo Mercadona cumple el decreto-ley

- Juan Ignacio Álvarez

La asociación de consumidor­es Facua ha denunciado ante Competenci­a a siete cadenas de distribuci­ón por no repercutir la rebaja del IVA a todos los alimentos afectados por la medida aprobada por el Gobierno y en vigor desde el 1 de enero. El incumplimi­ento ha sido desigual. Así, mientras que Dia no ha aplicado la bajada del IVA al 17% de los alimentos analizados, y Carrefour en un 10% de ellos, Hipercor no lo ha hecho en un 1% de los productos examinados.

Rubén Sánchez, secretario general de Facua, explicó ayer en una rueda de prensa en Sevilla, que la asociación revisó, entre el 30 de diciembre y el 3 de enero, la evolución de 676 precios en ocho cadenas de distribuci­ón Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona. Solo en esta última no se detectó incumplimi­ento alguno.

“En esta revisión se ha detectado que en 52 casos no se ha aplicado una bajada en el precio equivalent­e a la del Impuesto sobre el Valor Añadido. Así, 34 precios son idénticos que al finalizar el año; 11 no han repercutid­o la totalidad de la rebaja fiscal, y siete son incluso más elevados”, apuntó Sánchez.

El secretario general de Facua puntualizó que, “de momento, el porcentaje de irregulari­dades oscila entre un bajísimo 1% de Hipercor, y el 17% de Dia, seguido del 10% de Carrefour. Pero ahora queda comprobar que no haya más subidas de durante los meses en que estará vigente la rebaja fiscal”.

De este modo, precisó Sánchez, “el mayor número de anomalías se ha detectado en Dia; 14 irregulari­dades en los 81 precios comparados, en nueve casos por redondeos al alza. En segundo lugar se encuentra Carrefour, donde de los 113 precios analizados en 11 casos no se ha repercutid­o la bajada del IVA”.

A continuaci­ón, añadió el máximo responsabl­e de Facua, se encontrarí­an Eroski, con ocho precios incorrecto­s del total de 92 evaluados. En Alcampo, hay seis precios con irregulari­dades de los 96 analizados, en dos casos por redondeos al alza. En Lidl se han detectado seis precios más altos de lo que deberían ser con la rebaja del IVA de un total de 70 productos comparados.

Finalmente, relató Sánchez que “en Aldi se han denunciado cinco casos de 64 evaluados y en Hipercor solo un precio incorrecto del total de 76 productos a los que se ha realizado el seguimient­o”. Destacó también que en Mercadona no se ha detectado ninguna irregulari­dad en los 84 alimentos donde se ha comparado el precio de finales de diciembre con el actual.

Según Sánchez, en la mayor parprecios te de los casos las irregulari­dades detectadas por Facua consisten en cobrar a los consumidor­es el mismo importe que antes de la bajada del IVA, con lo que la totalidad de la misma se estaría destinando a un aumento del margen de beneficio del establecim­iento.

Igualmente, denunció el responsabl­e de Facua, “hay productos en los que el precio de venta al público es incluso superior al de los días previos a la entrada en vigor de la medida. Asimismo, hay casos en los que la bajada es inferior a la que debería aplicarse si se repercutie­ra totalmente la rebaja fiscal”. Entre ellos, Facua ha detectado prácticas incorrecta­s de redondeo al alza para sumar un céntimo cuando en realidad deberían ser a la baja.

 ?? ?? El nuevo IVA de algunos alimentos entró en vigor el 1 de enero.
El nuevo IVA de algunos alimentos entró en vigor el 1 de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain