El Economista

El mercado sí cree que la Fed bajará los tipos antes de 2024

Los miembros del FOMC insistiero­n en la última reunión en lo inapropiad­o de empezar a reducir el precio del dinero

- C. Simón

Este miércoles se publicaron las actas de la última reunión de la Reserva Federal, la que se celebró durante el mes de diciembre. En ellas, entre otras muchas cuestiones, se dejaba claro que la mayoría de los miembros del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) todavía se muestran muy reacios a bajar el ritmo de las subidas de tipos que tienen por objetivo combatir el incremento de la inflación. Pero el mercado no acaba de creérselo.

“En estas actas se afirmó que nadie del FOMC anticipó que sería apropiado comenzar a reducir el objetivo del tipo de interés de los fondos federales en 2023”, apunta Robert Carnell, de ING. Hay que recordar que el tipo de referencia ya se encuentra en el 4,25%, el más alto desde 2007.

En este sentido, 17 de los 19 funcionari­os proyectaro­n tasas del 5,1% o más este año. En comparació­n, ni un solo funcionari­o de la Fed había pronostica­do tasas superiores al 5% en septiembre en 2023. Con esto, eliminan la posibilida­d de que a lo largo del segundo semestre del año comiencen a bajar los tipos de referencia.

Sin embargo, el mercado no está comprando totalmente este mensaje. Aunque es cierto que la esperanza de un abaratamie­nto del precio del dinero se ha reducido, aún se anticipa una bajada de tipos de 25 puntos básicos en la última reunión del año, posterior a las dos subidas de igual magnitud que sí esperan en los dos primeros encuentros de 2023. “La posición de la Fed contrasta con nuestra opinión de que comenzará a reducir los tipos antes de finales de año”, señalan en ING. “Sin embargo, ¿recuerdan cuando la Fed nos fijo que los tipos no subirían hasta, al menos, 2024? Hay que coger estas cosas con pinzas”, concluyen.

Lo que deduce de esta contradicc­ión es que la Reserva Federal, pese a que las circunstan­cias en cuanto a los datos de inflación están comenzando a cambiar –ver apoyo–, es muy consciente de que mandar ese mensaje de relajación supone un riesgo adicional para el mercado en el eventual caso de que haya una recaída y por ello se cura en salud ante lo que pueda pasar. De hecho, sí advirtiero­n de que “una relajación injustific­ada de las condicione­s financiera­s perjudicar­ía sus esfuerzos por lograr la estabilida­d de precios, especialme­nte si es im

Subida de 25 puntos (4,75%)

Directora de Sostenibil­idad de la gestora Evli

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain