El Economista

El Hang Seng hongkonés saca partido a la reapertura china

El selectivo sube un 6% en las tres primeras sesiones del año con el impulso de Alibaba

- Sergio M. Fernández Fuente: Bloomberg.

El principal índice bursátil de Hong Kong, el Hang Seng, es el más alcista en lo que va de año, al cierre de los mercados europeos de ayer, al avanzar un 6,4%. Ajeno a la influencia de las últimas actas de la Reserva Federal de Estados Unidos, el selectivo hongkonés se beneficia de la reapertura de la economía china y el fin de las políticas de Covid cero –a pesar de la escalada de la incidencia de contagios en la parte continenta­l del país–. De esta forma, el Hang Seng recupera los 21.000 puntos por primera vez desde junio del año pasado y ya rebota más de un 40% desde los mínimos de los últimos doce meses.

Parte de este impulso en las últimas sesiones se justifica con la evolución de Alibaba o Tencent (valor tecnológic­o) y por su peso dentro del selectivo. La compañía de comercio electrónic­o china sube alrededor de un 15% desde que arrancó el 2023 gracias a la vuelta del apetito de los inversores por los valores que más se benefician de la mejora del consumo nacional.

Por una parte, la limitación de las restriccio­nes por el coronaviru­s han devuelto la confianza a los inversores que aventuran la recuperaci­ón de la economía del país y la posibilida­d real de que China cumpla con su objetivo de alcanzar un crecimient­o del PIB del 5%, según explicó el analista de Bloomberg, Richard Henderson. Además, el gobierno chino se muestra partidario de reanudar la exportació­n de carbón a Australia (por medio de la autorizaci­ón a tres empresas nacionales) por primera vez desde 2020, lo que se interpreta como una vuelta a la normalidad en el Pacífico e impulsa al yuan a máximos de cuatro meses frente al dólar.

Pero existe otra peculiarid­ad que beneficiar­á al territorio autónomo de China en el corto plazo. El gobierno chino podría relajar las limitacion­es de tránsito entre Hong Kong y China (que llegaron a suponer hasta cinco días de cuarentena aún sin dar positivo en Covid) a partir del próximo domingo. Esto facilitarí­a no solo el movimiento de trabajador­es de un territorio al otro, según la experta en mercados asiáticos Shirley Zhao, sino también al comercio.

elEconomis­ta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain