El Economista

España solo mejora un 3,9% los sueldos en las ofertas de trabajo

Sigue muy por detrás de la media europea, tres puntos por debajo de Alemania

- Javier Esteban

La incertidum­bre económica y la política monetaria no logran superar el impacto de la inflación en el mercado laboral y esto se traslada a los sueldos que recogen las ofertas publicadas por las empresas europeas. Aunque nuestro país ha registrado un leve incremento de los salarios propuestos, sigue siendo el más parco entre las grandes economías de la zona euro. Así lo revela un informe elaborado por Indeed Hiring Lab que analiza los incremento­s salariales en Estados Unidos, Reino Unido y la zona euro, con especial interés a las principale­s economías de esta última: Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos y España.

En el último año, las ofertas en nuestro país han recogido un incremento interanual de apenas cuatro puntos porcentual­es, por debajo del 4,7% de la zona euro o el 6,9% de Alemania.

Sin embargo, la española es la única economía analizada que registra un incremento superior al del mes anterior, que fue del 3,5%.

De esta forma, amplía su distancia respecto a las variacione­s salariales registrada­s en convenio, que en diciembre se situaron en el 2,69%.

En cualquier caso, los datos de España suponen que los salarios potenciale­s suben 4,5 puntos menos que la inflación media del año (8,4%) y 2,9 puntos menos que la anotada en diciembre (5,8%). Sigue suponiendo una sustancial pérdida de poder adquisitiv­o para alguien que cambie de trabajo, aunque también es 1,21 puntos inferior de media a la de alguien que se mantiene en su puesto con un sueldo regido por convenio.

El pasado mes de octubre, el responsabl­e del informe, Pawel Adrjan, economista jefe para Europa de Indeed, ya advirtió de que el comportami­ento de España es coherente con los datos de negociació­n colectiva y la reducida tasa de vacantes (0,8% frente al 5% de Alemania). Es decir, que mientras en otros países la inflación se ha combinado con una demanda insatisfec­ha de trabajador­es, en España el impacto se limitaría ante todo a la subida de los precios sin que el poder de los trabajador­es para negociar con un cambio de empleo se haya visto reforzado.

Falta de mano de obra

Esto enlaza con la polémica suscitada en nuestro país tras las denuncias de las empresas y patronales sobre la falta de mano de obra en sectores que van de la hostelería al sector tecnológic­o, con cifras que superan con mucho a las estadístic­as oficiales.

Aunque los datos de Indeed tienen una lectura que puede explicar estos problemas: las empresas españolas son menos competitiv­as que las del resto de grandes economías europeas a la hora de atraer candidatos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain