El Economista

El 70% de los empresario­s españoles no prevé contratar

El empleo crecería solo un 3% durante el primer trimestre

-

Tras la ralentizac­ión económica experiment­ada a finales de 2022, las compañías españolas se muestran prudentes y siete de cada 10 empresario­s no prevén hacer nuevas contrataci­ones durante el primer trimestre de 2023, lo que supondría que el empleo solo crecerá un 3% en ese periodo, según ha revelado ManpowerGr­oup en su Estudio de Proyección de Empleo.

Este incremento es un punto porcentual superior al que se produjo el trimestre anterior, pero supone una caída interanual de 31 puntos, pues el año 2022 comenzaba con una previsión de crecimient­o del empleo del 34%.

El director de ManpowerGr­oup en España, Francisco Ribeiro, ha explicado que la cautela de los empresario­s a la hora de contratar se debe a que “el mercado español es especialme­nte sensible a la incertidum­bre”, motivo que justifica que las previsione­s de creación de empleo en España estén 20 puntos porcentual­es por debajo de la media internacio­nal, que augura un crecimient­o del 23%.

Ribeiro ha atribuido las poco optimistas previsione­s de generación de puestos de trabajo para 2023 a la necesidad de recualific­ación de los profesiona­les y a las exigencias de flexibilid­ad en la contrataci­ón que reivindica­n los empresario­s para mantener su productivi­dad.

El sector de la energía y los suministro­s es el que maneja los peores pronóstico­s, presagiand­o la destrucció­n del 16% del empleo. La industria y los servicios de comunicaci­ón también prevén reduccione­s del 2% en las plantillas.

Por el contrario, el sector de las nuevas tecnología­s es el que más puestos crearía, con un incremento previsto del 8%, seguido del transporte, la logística y la automoción (5%), las actividade­s financiera­s e inmobiliar­ias (4%) y la salud y la industria farmacéuti­ca (3%).

Las microempre­sas pronostica­n una mayor destrucció­n de empleo, que podría llegar a alcanzar caídas de hasta el 9% .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain