El Economista

Los analistas prevén que la inflación de la eurozona baje hasta el 9,5%

La tasa queda lejos del objetivo del 2% y fuerza al BCE a seguir subiendo tipos

- José Miguel Arcos Italia

La inflación parece haber alcanzado su pico en el conjunto del euro. La actual crisis de precios, avivada por la guerra en Ucrania y la energía, bajará del doble dígito. Es la proyección de Bloomberg para el IPC armonizado interanual de diciembre, que espera que baje al 9,5% desde el 10,1% previo. Sin embargo, la presión de una inflación subyacente enquistada aún mantiene en alerta al Banco Central Europeo, que abordará otras dos subidas de los tipos de interés de 50 puntos básicos este trimestre.

Los datos más recientes tienen, a grandes rasgos, dos lecturas. La inflación interanual de las principale­s economías ha bajado más de los esperado por los economista­s, sorprendie­ndo de forma positiva gracias a la moderación del gas y a la asistencia de las políticas económicas públicas. En Alemania, los precios cayeron hasta el 9,6% (desde el 11,3%). En España, la inflación parece que definitiva­mente ha cedido y mira a la baja, con una tasa interanual del 5,6%. El dato más reciente francés también rebaja al 6,7% la tasa interanual, mientras los italianos bajaron del 12%.

Detrás de estas sorpresas a la baja se esconde la inflación subyacente, que excluye la volatilida­d energética y la de alimentos sin elaborar y manifiesta los encarecimi­entos seis meses más tarde que la tasa general. El IPC general “enmascara”, explican desde Bloomberg, la presión de la tasa subyacente, que mira al alza y en la economía española, por ejemplo, ya es más elevada que la propia tasa general. Christine Lagarde mirará de cerca la tasa subyacente para decidir las próximas subidas de tipos.

Misma tónica sugiere el consenso de Oxford Economics, en cuyo análisis consideran que la moderación de la tasa general supone un alivio marcado esencialme­nte por la energía, pero se aleja aún del objetivo del 2%, mientras el mercado laboral resiste y la recesión no será profunda. Esta sentencia refuerza la propuesta del BCE, y desde el think tank observan que “las presiones subyacente­s sobre los precios siguen siendo demasiado fuertes para detener el endurecimi­ento por ahora”, explican.

Aun así, Javier Collado, profesor del Centro de Estudios Financiero­s (CEF) e inspector de Ha

Datos en %

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain