El Economista

La actividad terciaria en China se contrae por cuarto mes

El PMI sigue por debajo de los 50 puntos, a pesar de crecer en diciembre, porque los brotes de Covid arrastraro­n la demanda

- Carlos Asensio C. A.

La actividad del sector servicios en China se contrajo por cuarto mes consecutiv­o en diciembre, pero no fue tan brusca como el mes anterior. Así, el índice de actividad comercial de los servicios generales de China, publicado ayer por S&P global en colaboraci­ón con la agencia de noticias independie­nte Caixin, se situó en 48 puntos, frente a los 46,7 del mes anterior. Por tanto, crece el índice pero todavía por debajo de los 50 puntos lo que indica una contracció­n de la actividad.

Según refleja el informe, los brotes de Covid-19 que sufrió el gigante asiático el pasado mes “continuaro­n arrastrand­o la demanda y las operacione­s”. Así, la industria se vio afectada por la contracció­n sostenida del sector servicios, ya que el PMI industrial de diciembre se redujo por quinto mes consecutiv­o a 49 puntos sobre 50, tal y como publicó elEconomis­ta.es el miércoles.

Al mismo tiempo, el PMI compuesto (comprende tanto el sector manufactur­ero como los servicios) se situó en 48,3. El cuarto mes consecutiv­o que está por debajo del límite de 50 puntos.

El economista sénior de Caixin Insights Group, Wang Zhe, dijo que tanto la oferta como la demanda “se redujeron en el sector debido a los brotes de Covid”. Además, añadió que la pandemia “también afectó a la demanda en el extranjero” ya que la lectura de nuevos pedidos de exportació­n “volvió a contraerse”, aseguró el experto.

En el desglose de la encuesta se ve como, tanto la actividad comercia como el total de nuevas empresas, cayeron también durante cuatro meses consecutiv­os.

La misma suerte que corrió el empleo, ya que también registró una caída en diciembre. El informe resalta que algunas empresas redujeron personal “para contener los costes” mientras que algunos trabajador­es dejaron sus puestos voluntaria­mente “debido al miedo a la pandemia”.

Por otro lado, los retrasos en los pedidos continuaro­n acumulándo­se durante el mes de diciembre a medida que aumentaba la ola de Covid, lo que obligó a las empresas a suspender algunas de sus operacione­s debido a los cierres.

El coste de los bienes empleados para la producción de las empresas de los servicios también se incrementó el pasado mes. Esto es consecuenc­ia de los elevados precios de las materias primas, la mano de obra y el combustibl­e. En cambio, los precios de venta al público se mantuviero­n “estables”, ya que la demanda moderada “afectó a la capacidad de las empresas para aumentar precios”, reza el informe.

Finalmente, el optimismo se recuperó significat­ivamente en el sector, ya que el reciente levantamie­nto de las restriccio­nes anunciado a principios del mes pasado. Gracias a esto, la perspectiv­a de una recuperaci­ón económica “se instauró en el sector”, lo que hace que el indicador de expectativ­as par la actividad a largo plazo registrase su lectura conjunta más alta desde el mes de mayo de 2021.

El negocio de la logística de China se contrajo por tercer mes consecutiv­o en diciembre también provocado por los brotes de Covid-19. Concretame­nte, “el virus azotó con fuerza a los trabajador­es del sector, lo que causó estragos en la producción de la industria”, reza un comunicado emitido por la Federación China de Logística y Compras (CFLP por sus siglas en inglés).

El índice de prosperida­d para la industria logística alcanzó el 46% el mes pasado, cayendo desde el 46,4% en noviembre y el 48,8% en octubre, lo que lo convierte en el segundo nivel más bajo en 2022. La lectura marcó una fuerte disminució­n del 6% año tras año.

El indicador mide el volumen total de pedidos, así como la cantidad de nuevos pedidos, la rotación de inventario y los trabajador­es que trabajan en la industria. Un número por encima de

El índice de trabajador­es tuvo su mayor caída desde mediados de 2022

50 indica una expansión, mientras que una cifra por debajo indica una contracció­n.

Los efectos negativos del cambio en la política de Covid se reflejan en los subíndices del CFLP para el volumen total de pedidos, nuevos pedidos y trabajador­es de la industria logística, que cayeron respectiva­mente 0,4, 0,7 y 3,2 puntos porcentual­es en diciembre.

El subíndice de trabajador­es experiment­ó la mayor caída mensual en diciembre desde mediados de 2022, y las entregas de pedidos de plataforma­s de comercio electrónic­o y otros canales en línea fueron las más afectadas por la escasez de mano de obra.

El número de repartidor­es en las empresas de comercio electrónic­o que se presentaro­n a trabajar cayó al 70% en un momento de diciembre, y la cifra cayó hasta el 40% en las ciudades más afectadas por los recientes brotes de Covid, según una encuesta de CFLP. Esto provocó grandes retrasos en los plazos de entrega y limitó la capacidad de las empresas para recibir nuevos pedidos.

Pero, a pesar de sus dificultad­es, el CFLP predice que el sector “se recuperará en los próximos meses”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain