El Economista

La gala CMA entra en el capital de Puerto Seco Azuqueca

La naviera tomará una posición de control junto a la Autoridad Portuaria de Barcelona

- C. R.

Nueva operación que prueba el apetito inversor sobre las terminales ferroviari­as. Puerto Seco Azuqueca, la primera infraestru­ctura de este tipo en España, pasará en las próximas semanas a estar controlada por la naviera francesa CMA, que entrará como socio de referencia, junto a la Autoridad Portuaria de Barcelona, uno de los accionista­s originales (36,27%) junto a las autoridade­s portuarias de Santander (5%) y Bilbao (7%).

La petición de control está ahora mismo bajo el análisis de la Comisión Nacional de la Competenci­a (CNMC), que probableme­nte resuelva el expediente antes de que termine el mes de enero, explican las fuentes consultada­s por elEconomis­ta.es.

Competenci­a analiza la operación porque la concentrac­ión supera el umbral marcado por la regulación. El importe de la transacció­n no ha trascendid­o.

De acuerdo a su última memoria anual, Puerto Seco Azuqueca, ubicado en Guadalajar­a, concretame­nte en el Corredor de Henares, tiene como accionista mayoritari­o a Parques Intermodal­es Grande Europa (Pigesa) a través de la sociedad Desarrollo­s Logísticos Intermodal­es XXI SL. Pigesa ha sido desde 1996 el accionista de referencia de este proyecto, que nació basado en el modelo de colaboraci­ón público-privada, y es propiedad del fondo Kereon Partners.

CMA, la naviera francesa que irrumpe en esta operación como nuevo accionista, busca consolidar­se en el transporte de mercancías en España, adquiriend­o una sociedad que cuenta con una concesión administra­tiva a 45 años (hasta 2039).

Puerto Seco Azuqueca es la primera plataforma ferroviari­a creada en España. Su negocio es el tráfico de mercancías, con origen y destino el centro de la Península Ibérica desde los diferentes puertos marítimos. En concreto, la terminal atiende servicios ferroviari­os regulares con Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Algeciras, Tarragona, Valladolid y la terminal Marítima de Zaragoza (tmZ). Se sitúa estratégic­amente en el centro del corredor del Henares, donde forma parte de las actividade­s logísticas de la zona.

Con más de 25 años desde supuesta en marcha, este puerto marítimo interior, como también se conoce a los puertos secos, ha conseguido la implantaci­ón de empresas como Maersk, Hutchinson Logistics, TCB Railway, Alfil Logistic o la propia CMA CGM.

Tras el bache de la pandemia, la compañía ya ha recuperado sus niveles habituales de tráfico ferroviari­o. En 2021, superó los 89.000 TEU (unidad de medida del transporte marítimo expresada en contenedor­es), récord histórico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain