El Economista

Oportunida­des para 2023 entre las ‘midcap’ españolas

El Ibex Medium Cap se enfrenta a su directriz bajista de largo plazo, cuya superación abriría la puerta a alzas del 20%

- Joan Cabrero Más informació­n en www.ecotrader.es

A día de hoy son infinitas las facilidade­s que hay para invertir fuera de nuestras fronteras y los costes no son ni por asomo los que había hace un par de décadas. Ahora bien, que haya vida más allá de los Pirineos no significa que no podamos encontrar oportunida­des dentro del Mercado Continuo español. Buscamos opciones de inversión atractivas de cara a este 2023 dentro de las compañías de mediana capitaliza­ción españolas, concretame­nte dentro del Ibex Medium Cap. Desde el punto de vista técnico su comportami­ento es impecable, casi perfecto si miramos su evolución durante los últimos años.

Lo primero a destacar es que el movimiento alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020, que como bien saben fueron el suelo del Covid crash, logró recuperar en junio de 2021 el 100% de toda la caída que nació en enero de 2020. Para que me entiendan mejor, es como si el Ibex 35 hubiera alcanzado la zona de los 10.100 puntos, que fueron los máximos que tocó antes del Covid-19.

Otro elemento que sobresale desde el punto de vista técnico es que la corrección que inició el Ibex Medium Cap desde junio de 2021 sirvió para desandar el 50% de toda la subida anterior desde los mínimos de 2020, tras alcanzar en marzo de 2022 los 11.500 puntos, que es donde se vio frenada la caída provocada por el pánico que tuvo lugar tras la invasión rusa de Ucrania. Precisamen­te este soporte de los 11.500 puntos es el que frenó las caídas el pasado mes de septiembre y desde donde se inició el último movimiento alcista que a día de hoy sigue del todo vivo.

Les podría destacar más elementos técnicos, pero no quiero aburrirles e iré a lo que a corto plazo nos puede interesar, concretame­nte el hecho de que el Ibex Medium Cap ha alcanzado su directriz bajista de largo plazo, que es la que surge de unir los máximos de 2007, de 2017, de 2018, de 2021 y de 2022 que discurre por la zona de los 13.300/13.575 puntos. El alcance de este entorno resistivo podría frenar temporalme­nte las subidas, pero si es finalmente superado deben tener presente que se abriría la puerta a un contexto potencialm­ente alcista que tendría como objetivo principal la búsqueda de la zona de altos del año 2017/2018, que se encuentran a un 20% de distancia, con resistenci­a intermedia en los máximos de 2020 y de 2021 que se localizan a un 7%.

Ante la posibilida­d de que se abra este potencial alcista en próximos meses quiero selecciona­r cinco compañías que forman parte del Ibex Medium Cap, que podrían hacerlo especialme­nte bien en ese contexto alcista.

■ Corporació­n Financiera Alba

Alba es uno de los históricos dentro de la bolsa española y uno de las compañías que tengo en el radar de Ecotrader para abrir una estrategia de compra si finalmente su cotización alcanza la zona de soporte de los 40 euros. Por ese entorno discurre la directriz alcista de una figura triangular ascendente y lo que supondría un ajuste del 61,80% de Fibonacci de toda la última subida desde los mínimos de 2020. En el entorno de los 40 euros pueden situar órdenes de compra en Alba y su alcance sería una oportunida­d magnífica para subirse a la tendencia alcista de largo plazo de Alba.

El problema que veo a corto es que la última caída marcó mínimos en los 41,80 euros y desde ahí está tratando de formar un patrón de giro al alza en forma de doble suelo (s1s2?). Si supera los 46 euros y el Ibex Medium Cap rompe su directriz bajista en los 13.575 puntos sería partidario de comprar sin esperar esa caída a los 40 euros.

■ Applus Services

Applus Services entró semanas atrás en la lista de recomendac­iones de Ecotrader y en el Top 10 por fundamenta­les, algo que les indicaba que era atractiva tanto por su aspecto técnico como por sus excelentes fundamenta­les. Aquellos que en su momento no compraron todavía están a tiempo de hacerlo, sobre todo si hay una vuelta atrás a la zona de los 6,30/6,50 euros, cuya ruptura ha habilitado la superación de su directriz bajista y la confirmaci­ón de patrón de giro al alza en forma de cabeza y hombros invertido que plantea un proceso de subida hacia objetivos en los 9 euros, que fueron el origen de la última caída. Stop en los 5,80 euros.

■ Faes Farma

La farmacéuti­ca Faes es otra de las compañías dentro del Ibex Medium Cap que podría ser interesant­e de cara a este 2023, buscando que después de una corrección que ha llevado al precio de los 4,29 a los recientes mínimos marcados en 3,45 euros, el título despliegue otro segmento al alza dentro de su tendencia alcista hacia los altos que alcanzó a inicios de 2020 en torno a los 5 euros, por encima de los cuales ya habría que fijar la mirada a objetivos más ambiciosos como son los altos históricos en torno a los 7 euros del año 2007.

La idea sería comprar la compañía si supera los 3,60 euros y si la tienen en cartera pueden mantener en busca de objetivos en los 5 y 7 euros mientras un eventual recorte no provoque la pérdida de la directriz alcista que viene guiando las subidas durante los últimos años, para lo cual no debería de perder los 3,30 y sobre todo los 3 euros.

■ CIE Automotive

Es cuestión de tiempo que la cotización de CIE Automotive, que también se encuentra en el Top por fundamenta­les, consiga entrar en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe y que se abrirá paso en cuanto el título logre batir los altos que marcó el año 2018 en los 29 euros. Un ataque de esa resistenci­a histórica será muy probable en cuanto logre romper resistenci­as que a corto plazo presenta en los 26 euros. Si lo consigue podrían comprar manejando un stop en los 23 euros.

■ eDreams Odigeo

El índice persigue como objetivo principal la zona de máximos de 2017/2018

Por último, por si quieren poner un poco de picante a su cartera, podrían comprar a eDreams Odigeo, que es una agencia de viajes en línea. Durante los últimos meses su cotización ha experiment­ado una fuerte caída que ha servido para corregir el 78,60% de Fibonacci de toda la subida que nació en los mínimos de 2020, tras alcanzar la zona de los 3,40 euros. Si asumen un stop en los 3,40 euros compren en busca de un potentísim­o rebote hacia al menos los 5,85 y los 7,45 euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain