El Economista

Calviño pide a Bruselas que agilice la gestión de los fondos europeos

La vicepresid­enta anticipa que el crecimient­o del PIB en 2022 superó el 5%

- elEconomis­ta.es

La vicepresid­enta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, Nadia Calviño, informó ayer de que se ha solicitado a la Comisión Europea que acelere los procedimie­ntos de las ayudas de Estado concedidas a través de los fondos Next Generation EU. Así lo avanzó en una rueda de prensa tras reunirse con el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, y haber trabajado “intensamen­te” con los servicios de la Comisión en el marco de la revisión de todo el régimen de ayudas de Estado.

“Es muy importante que en el contexto actual agilicemos todos los procedimie­ntos y garanticem­os el buen funcionami­ento del mercado interior y por eso creemos que si se está planteando una revisión, una ampliación y una agilizació­n de los procedimie­ntos de ayudas de Estado, estas mejoras tienen que afectar y cubrir las inversione­s y los proyectos estratégic­os del plan de recuperaci­ón de España”, afirmó Calviño.

Subrayó que España será motor de crecimient­o en Europa en este 2023 y que “en este contexto es fundamenta­l acelerar aún más el despliegue de los fondos europeos”, tras enfatizar que el Plan de Recuperaci­ón financiado con los fondos Next Generation es el instrument­o fundamenta­l para seguir impulsando la modernizac­ión de la economía española en clave verde y digital.

También recordó que se está trabajando en el documento definitivo de la adenda al plan de recuperaci­ón para movilizar el total de los 160.000 millones de euros asignados a España entre transferen­cias y préstamos e informó de que “en las próximas semanas” el Ejecutivo convocará una reunión sectorial con las comunidade­s autónomas y la mesa de diálogo con los agentes sociales para recoger aportacion­es de los agentes económicos, políticos y sociales y completar esa adenda.

“Queremos centrar esta adenda al plan precisamen­te en impulsar la industrial­ización y la autonomía estratégic­a en cinco dimensione­s: energética, agroalimen­taria, industrial, tecnológic­a y digital”, explicó la responsabl­e económica del Gobierno.

Se espera que en torno al 11 de febrero la Comisión Europea apruebe y haga su valoración positiva para el tercer desembolso de 6.000 millones solicitado­s por España en el marco de los fondos Next Generation EU.

Calviño lanzó un mensaje de confianza, exponiendo que la economía española cerró el 2022 con un crecimient­o superior al 5% y que las medidas puestas en marcha por el Gobierno, junto con la bajada de la energía, están permitiend­o una disminució­n de la inflación de cinco puntos en cinco meses.

“Todo ello lo que muestra es la fortaleza y la resilienci­a de la economía española y nos da una buena base para encarar este 2023 y seguir haciendo frente con éxito a los retos que vengan”, señaló.

 ?? EUROPA PRESS ?? La vicepresid­enta primera del Gobierno, Nadia Calviño.
EUROPA PRESS La vicepresid­enta primera del Gobierno, Nadia Calviño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain