El Economista

‘Foment’ eleva un 60% sus ganancias y encadena dos años en beneficios

Pide evitar el electorali­smo en un año marcado por los diferentes comicios

- Carles Huguet

Foment del Treball encadena su segundo año en números negros. La patronal catalana pasó desde 2015 a 2020 en pérdidas, pero ya en 2021 logró retornar a los beneficios. A falta del cierre oficial, la organizaci­ón obtendrá en 2022 unas ganancias de 276.363 euros; un 60% más que los 169.000 euros que se embolsó la campaña anterior. La entidad todavía tiene camino por recorrer, eso sí, para enjugar los 1,9 millones que se dejó en los seis años consecutiv­os de pérdidas.

En una junta celebrada este lunes, el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, dio a conocer los grandes números con los que se zanjó el último año. La escalada de las ganancias se justificó por los diferentes programas realizados por la patronal, el alquiler de espacios y la incorporac­ión de nuevos socios. En las últimas semanas, la patronal anunció el fichaje de empresas como Google y el Gremio de Restauraci­ón de Barcelona.

A pesar de la subida, los 276.363 euros quedarán ligerament­e por debajo de lo presupuest­ado. Los cálculos de la patronal pasaban por obtener un beneficio de 284.300 euros con unos ingresos de 7,01 millones de euros y unos gastos de 6,73 millones, según la informació­n comunicada el año pasado.

Durante la misma junta, Sánchez Llibre no ofreció ninguna previsión de beneficios para este 2023, pero sí auguró una facturació­n de 7,8 millones de euros.

La asociación logra así asentar la senda de los números negros, retomada en 2021 tras seis años en pérdidas. Las últimas ganancias hasta entonces habían sido los 413.080 euros de 2014. Desde entonces, la cuenta de resultados estuvo teñida de rojo: en 2015, -232.073 euros; en 2016, -247.545 euros; en 2017, -136.150 euros; en 2018, -972.723 euros; en 2019, -187.763 euros y en 2020, 115.742 euros. En total, 1,89 millones de euros en acumulados.

Mensaje al Gobierno

Más allá de dar a conocer una primera previsión de sus resultados económicos, Foment también aprovechó la junta para lanzar un mensaje al Gobierno y al resto de administra­ciones públicas del país en un año que estará marcado por las elecciones locales y generales. Sánchez Llibre pidió a la clase política evitar el electorali­smo y que las diferentes convocator­ias fijadas en el horizonte no distraigan a los dirigentes de “de las medidas que hace falta tomar para la marcha de la economía”. “Deben centrarse en los retos que hay”, añadió.

El exdiputado de Convergènc­ia y Unió recordó que España y Cataluña moderarán su crecimient­o y que la actividad todavía no ha recuperado los niveles de PIB previos a la crisis del coronaviru­s. Sobre la mesa se mantienen los desafíos de la guerra de Ucrania, los problemas logísticos, los precios de la energía y la subida del coste de la vida. “El control de la inflación debe ser una prioridad por tal de no provocar

“Hace falta gestionar los fondos europeos con más eficiencia”, lamenta la patronal catalana

más diferencia­s de las que ya sufrimos”, advirtió.

Además, el catalán se mostró crítico con la gestión que se está haciendo hasta la fecha de los fondos europeos Next Generation EU, que deben servir para mitigar el golpe de la pandemia. “Hace falta gestionarl­os con más eficiencia; todavía no tienen el impacto positivo que esperábamo­s”, lamentó.

 ?? ?? Josep Sánchez Llibre, presidente de ‘Foment del Treball’.
Josep Sánchez Llibre, presidente de ‘Foment del Treball’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain