El Economista

Microsoft se plantea invertir 10.000 millones en Chat GPT

La compañía sueña con reforzar su buscador Bing con el icono de la Inteligenc­ia Artificial

- A. Lorenzo

Microsoft se plantea protagoniz­ar la mayor operación del negocio de la Inteligenc­ia Artificial con el asalto a OpenAi. Según informa la agencia Bloomberg, la compañía de Redmond estaría dispuesta a desembolsa­r 10.000 millones de dólares por la adquisició­n de la nueva sensación del mercado tecnológic­o: ChatGPT, la herramient­a estrella auspiciada por Elon Musk y Sam Altman, entre otros magnates y visionario­s. El laboratori­o que arrancó su actividad hace ahora siete años, presuntame­nte sin ánimo de lucro, espera ingresar más de mil millones de 2024, si bien estos cálculos han podido quedar obsoletos dado el ritmo de suscriptor­es usuarios de la plataforma web. Las valoracion­es comenzarán a ocupar a los analistas, muchos de ellos consciente­s de que existen pocas empresas susceptibl­es de convertirs­e en los Google del futuro, pero también convencido­s que entre el selecto puñado de semillas prometedor­as sobresale Open

AI. Por lo pronto, el prodigio ya cuenta con un millón de usuarios, con un ritmo de nuevas altas que no lograron otros colosos de Internet en su momento.

La agencia de informació­n afirma que Microsoft mantiene conversaci­ones para invertir en la creadora del bot de Inteligenc­ia Artificial ChatGPT, según personas familiariz­adas con la situación.

Las mismas fuentes señalan “que las dos empresas llevan meses” discutiend­o un acuerdo que podría dispararse hasta los 29.000 millones de dólares. Representa­ntes de Microsoft y OpenAI declinaron hacer comentario­s, sin que ello evitara que las acciones de Microsoft subieran ayer un 0,8% al cierre de esta edición, hasta los 228 dólares. Hasta el momento, el servicio de ChatGPT es gratuito para los usuarios, pero no para los desarrolla­dores interesado­s en licenciar su tecnología. Entre todos ellos se encuentra el buscador Bing, eclipsado históricam­ente por Google. Los estrategas de Microsoft han proyectado las extraordin­arias posibilida­des de su buscador doméstico si pudieran incorporar de inmediato las capacidade­s con las que ya asombra Chat GPT. Los analistas consultado­s por este periódico consideran que la democratiz­ación de la Inteligenc­ia Artificial, con la integració­n en un buscador, aportaría un salto de calidad para Bing, fuera del alcance de Google.

Por lo pronto, miles de alumnos de secundaria y universita­rios ya han descubiert­o las habilidade­s de la Inteligenc­ia Artificial para facilitar su vida de estudiante, pero también lo han hecho otros colectivos siempre pendientes de analizar cualquier innovación susceptibl­e de convertirs­e en ventaja competitiv­a. De esa forma, y según informó ayer Check Point, los ciberdelin­cuentes ya utilizan ChatGPT para diseñar sus nuevas fechorías.

 ?? EUROPA PRESS ?? Elon Musk.
EUROPA PRESS Elon Musk.
 ?? EFE ?? Satya Nadella.
EFE Satya Nadella.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain