El Economista

Aena avala la solvencia de todas las candidatur­as al concurso de ‘handling’

La compañía recupera el 88,5% del tráfico de 2019 en su red de aeropuerto­s

- Cristian Reche

Aena avanza en la renovación de su servicio de handling, el mayor concurso de servicio de asistencia en tierra a terceros del mundo, dado que se van a renovar 41 licencias para los 43 aeropuerto­s y los dos helipuerto­s de la red para un período de siete años. La compañía pública ha realizado el primer cribado a las candidatur­as recibidas y ha aprobado el pase a la siguiente fase de todos los participan­tes, entre los que se encuentran Iberia, Groundforc­e (Globalia) y otras firmas especializ­adas como Swissport, Menzies o Aviapartne­r.

La compañía cumple así con el primer hito del proceso, para dar lugar a las siguientes fases: la apertura sobre aceptación de bases y compromiso de inicio de actividad, por un lado, y seguidamen­te la evaluación de la documentac­ión técnica. El proceso concluirá con la evaluación de la oferta económica.

La compañía ha despertado mucho interés en ofertas repartidas entre los 21 lotes en los que ha dividido el concurso. Solo el aeropuerto de Ceuta (lote 19) no ha recibido ninguna candidatur­a, de acuerdo a la documentac­ión consultada.

El concurso de handling de Aena aglutina todo tipo de labores, desde la asistencia de equipajes hasta la asistencia a las operacione­s en pista y la asistencia de la carga y correo en lo que respecta a su manipulaci­ón física entre la terminal del aeropuerto y el avión. Quedan fuera de este proceso los servicios de asistencia de combustibl­e, que se licitan en otro proceso.

Una de las principale­s novedades de este concurso respecto al de su anterior edición (2014) son los requisitos en materia de sostenibil­idad. Aena ha introducid­o nuevos criterios que deberán cumplir los candidatos, como una antigüedad máxima de medios (10 años para jardineras, por ejemplo) o un porcentaje mínimo de vehículos y equipos sostenible­s que, a la postre, deberá incrementa­rse gradualmen­te cada año.

Recuperaci­ón de tráfico

La compañía ha compartido este martes los datos anuales de tráfico de pasajeros. En 2022, Aena alcanzó los 243 millones de pasajeros, una cifra que representa el 88,5% del tráfico obtenido antes de la pandemia y que a la postre supuso un máximo histórico de la compañía.

La cifra roza ya la recuperaci­ón y en el mes de diciembre se acercó más que nunca, con un nivel de pasajeros solo un 1,9% por debajo del mismo periodo del último año sin pandemia.

De la cifra total de pasajeros, correspond­ieron a vuelos comerciale­s 242,8 millones, que se reparten entre rutas nacionales (82,3 millones) e internacio­nales (160,5). El primer perfil se ha recuperado mucho mejor que el segundo desde 2019, de acuerdo a las cifras reportadas. Los datos de carga también estuvieron por debajo de las cifras anteriores a la crisis del coronaviru­s.

Por aeropuerto­s, Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros de la red. Le siguió El Prat (Barcelona), Palma de Mallorca y Málaga-Costa del Sol. El resto de aeropuerto­s de la red que completan el ranking son Alicante-Elche, Gran Canaria, Tenerife Sur, Ibiza y Valencia.

Las mejores noticias para la compañía es que ya hay algunos aeropuerto­s de la red –los insulares, aunque no son los de mayor capacidadc­on cifras iguales o superiores a 2019 en lo que respecta a movimiento de aeronaves (operacione­s). Se trata de Palma de Mallorca, con 220.690 aeronaves desplazada­s (un 1,6% más); Palma de Mallorca, con 220.690 (+1,6%) e Ibiza, con 80.723 (+7,1%).

 ?? elEconomis­ta ??
elEconomis­ta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain