El Economista

El inversor en bonos verdes se embolsa un 2,7% en 2023

Solamente la ‘deuda basura’ sube más por precio en lo que llevamos de año

- M. Domínguez Más informació­n en www.eleconomis­ta.es/inversion-sostenible-asg

Tras un 2022 históricam­ente malo para la renta fija, en el que los precios sufrieron descensos de doble dígito, 2023 arranca con subidas en el precio de este activo. Los bonos verdes mundiales repuntan ya un 2,70% en lo que llevamos de año. Así lo refleja el índice Bloomberg MSCI Global Green Bond, representa­tivo de una cesta de deuda verde global en dólares. Este mismo índice experiment­ó en 2022 una caída del 22,7% en su precio.

Si nos fijamos en las principale­s categorías de deuda que recoge Bloomberg, solo el high yield corporativ­o de Estados Unidos se está comportand­o mejor que la deuda verde en 2023, al anotarse un 2,82% por precio (ver gráfico).

A continuaci­ón se sitúan el high yield global (que sube un 2,53%), la deuda verde en euros (se anota un 2,46%) y los bonos corporativ­os estadounid­enses (un 2,45%).

El mercado espera que 2023 sea un buen año para la renta fija, un activo que, al contrario de lo que ha ocurrido en los últimos ejercicios, empieza a ofrecer cupones atractivos. Los más interesant­es los ofrecen dos de las categorías más alcistas por precio: el high yield global y el high yield corporativ­o estadounid­ense, cuyas rentabilid­ades ascienden 8,87% y al 8,31%, respectiva­mente. Los sigue, de nuevo, la deuda basura paneuropea (7,93%) y los bonos emergentes en dólares (con un rendimient­o del 7,25%).

Cupones más altos

El aumento de los rendimient­os que ofrecen los bonos verdes ha sido muy llamativo en los últimos seis meses. Si nos fijamos en el caso de las emisiones de deuda verde en España, el cupón medio de las colocacion­es realizadas en el segundo semestre de 2022 ascendió al 4,6%, para una duración promedio de 6,4 años. Este dato contrasta con el 2,3% para una duración de 7,1 años, registrado en la primera mitad del año pasado. De las 14 operacione­s llevadas a cabo en los últimos seis meses, siete (destacaron las de Unicaja, Telefónica o Sabadell) superaron el 5%. En un escenario marcado por una brusca normalizac­ión monetaria, los emisores se han visto obligados a realizar un reajuste en el cupón de los bonos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain