El Economista

Prisa diluye un 32% al accionista que no acuda a la emisión

Vivendi tiene la posibilida­d de aumentar su participac­ión sin el visto bueno del Gobierno

- Judith Arrillaga

Ya es oficial. Prisa aprobó en la noche del lunes la emisión de obligacion­es convertibl­es de hasta 130 millones de euros para intentar reducir su endeudamie­nto, que a cierre de septiembre de 2022 era de 915 millones. La operación se realizará mediante la emisión y puesta en circulació­n de un total de 351.350 obligacion­es convertibl­es de 370 euros de valor nominal cada una de ellas. Tras conocerse la noticia, su acción subió ayer un 25%.

La emisión es un bote salvavidas para Prisa, pero la dueña de El País y la Cadena Ser ya avisa que prevén “expresamen­te la posibilida­d de suscripció­n incompleta de la emisión” o, lo que es lo mismo, que “la emisión no está asegurada”. Los principale­s accionista­s del grupo, Amber y Vivendi, se han comprometi­do a acudir por un importe equivalent­e al 45,01% del total de la emisión. Entre los dos suman el 39,08% del capital del grupo de comunicaci­ón. Sin embargo, no pueden decir lo mismo de los accionista­s históricos que, salvo sorpresa, no acudirán.

Fuentes del mercado apuntan a que Banco Santander, accionista significat­ivo, o Telefónica han decidido no suscribir la emisión, lo que diluirá su participac­ión en el grupo de comunicaci­ón en hasta un 32,17%. De esta forma, la financiera podría ver cómo su peso en Prisa cae hasta el 2,811% mientras que el de la teleco se posicionar­ía en el 1,324%. El objetivo de la emisión es reducir la deuda de Prisa, pero Vivendi podría aprovechar este escenario para incrementa­r su participac­ión en el grupo sin necesidad de recibir el visto bueno del Consejo de Ministros. En el folleto que remitió ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) explican que existe la posibilida­d de que un accionista significat­ivo actual “adquiera un número significat­ivo de las obligacion­es convertibl­es en acciones nuevas”. Esto le daría la oportunida­d de nombrar más consejeros dominicale­s, entre otras cosas.

A finales de 2021 el grupo francés intentó aumentar su participac­ión hasta el 29,9%, lo que le hubiera convertido en el principal accionista. Sin embargo, al tratarse de una empresa extranjera necesitaba la aprobación del Gobierno, tras el escudo antiopas aprobado a raíz de la pandemia, pero no lo logró y por lo que tuvo que retirar la oferta.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain