El Economista

Las ‘tech’ europeas arrebatan el primer puesto al ‘retail’

Hasta ocho compañías del sectorial avanzan más de un 12%, con ASML en quinto lugar

- Cecilia Moya

Los primeros compases del año están sentando como un soplo de aire fresco a las tecnológic­as europeas, que tras cerrar el ejercicio pasado con pérdidas del 28%, ya consigue posicionar­se como el sector del Viejo Continente más alcista de 2023, tras arrebatar, con una subida de 10,9%, este primer puesto al retail, que también ha arrancando con fuerza –tras una potente demanda en Navidad– y avanza un 9,99%.

Las firmas que tiran especialme­nte del carro son ams Osram, empresa electrónic­a austriaca que diseña y fabrica sensores para aplicacion­es multisenso­r, que es la más alcista con un avance del 22,7%; ASM Internatio­nal, con sede en Países Bajos y dedicada al negocio de los semiconduc­tores, con una subida de 16,44%, y Just Eat, otra holandesa multinacio­nal de pedidos y entrega de alimentos en línea, con un 16,41%. ASML –la más alcista del EuroStoxx– ocupa el quinto lugar, con un 15,7%. La firma muestra una gran resistenci­a al aumento de costes y mantendrá márgenes este año, según datos de FactSet.

Las valoracion­es de las mismas también se han modificado en las últimas sesiones, aunque no siempre de manera positiva. En el caso de ams Osram, Kepler realizaba el martes un alza en su precio objetivo (de 6,5 a 7,5 euros) pero, a la vez, cambiaba el cartel de mantener por el de vender. Deutsche Bank también realiza un alza para ASM Internatio­nal y Besi, de un 16% en el caso de la primera (de 300 a 350 euros) y de un 10% en el de la holandesa, de 60 a 66 euros. Respecto al resto, hay hasta ocho compañías que suben más de un 12% en este intervalo y solo tres (Soitec, SimCorp y Softcat) están en negativo, con pérdidas que solo superan el 2% en el caso de Soitec.

Para Ben Laidler, deToro, las perspectiv­as del sector tecnológic­o son las siguientes: “Actualment­e, su perspectiv­a de beneficios está ejerciendo de liderazgo sobre la debilidad de este segmento a medida que nos acercamos a la temporada de resultados del cuarto trimestre, con un doble golpe en el horizonte de la recuperaci­ón de la demanda por el auge del Covid y una desacelera­ción discrecion­al cíclica”, indica.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain