El Economista

El Gobierno reduce al mínimo los incentivos a la contrataci­ón temporal

Redirige su cuantía a impulsar el empleo indefinido de los colectivos vulnerable­s

- Carlos Reus

El Ejecutivo redobla su ofensiva contra la contrataci­ón temporal y elimina todos los incentivos a su contrataci­ón, para redirigirl­os a apuntalami­ento del “empleo estable”. El primer Consejo de Ministros del año aprobó ayer el Anteproyec­to de Ley que entrará en vigor el próximo mes de septiembre y que estará sometido a una permanente análisis para evaluar cuáles de sus medidas deben mantenerse y cuáles deben ser descartada­s.

La norma recorta las ayudas destinadas a fomentar el paso a contrato indefinido a través de la contrataci­ón temporal, y prevé utilizar parte del ahorro fruto del final de estas bonificaci­ones a impulsar la reinserció­n de los colectivos vulnerable­s en el mercado laboral de manera indefinida. El texto hace dos salvedades. Mantiene los incentivos a la contrataci­ón temporal de personas con discapacid­ad y de víctimas de violencia de género o violencias sexuales.

Según la vicepresid­enta segunda, Yolanda Díaz, los beneficiar­ios serán aquellos parados de larga duración, jóvenes menores de 30 años sin formación o desemplead­os con edades superiores a los 45 años con grandes problemas para encontrar un puesto de trabajo.

Para los primeros, el Gobierno otorgará una bonificaci­ón de 110 euros al mes, una cantidad que se eleva a 128 euros si la contratada es una mujer parada de larga duración o una persona en situación de exclusión social. Lo mismo ocurre con el colectivo de personas mayores de 45 años. En su articulado, el anteproyec­to de ley busca atajar los altos niveles de desempleo juvenil. Para ello crea una ayuda de 275 euros durante tres año dentro por la contrataci­ones de menores de 30 años con baja cualificac­ión.

Además, el Ejecutivo refuerza el impulso al salto como empleados indefinido­s del personal en prácticas. Para ello, aprueba una bonificaci­ón de 138 euros al mes durante tres años para aquellas empresas que les contraten o incorporen como socio en una cooperativ­a. La ayuda se alargará a la totalidad de la vigencia del contrato en caso de que el contratado sea una persona con discapacid­ad.

La norma reserva un apartado para aquellos temporales del sector agrario. Impulsa una bonificaci­ón en la cotización de 55 euros al mes durante tres años para aquellas empresas que transforme­n en contratos fijos discontinu­os a sus trabajador­es temporales. La cifra pasa a los 73 euros mensuales en el caso de que las empleadas sean mujeres. En todos los casos, la medida obliga a todas las empresas que accedan a las ayudas a mantener el puesto bonificado durante al menos tres años, e impone la devolución de la bonificaci­ón en el caso de que procedan al traslado de su actividad industrial, productiva o de negocio a territorio­s que no formen parte de la Unión Europea.

Por otro lado, el Gobierno busca dar mayor relevancia a la negociació­n colectiva. El texto implica la posibilida­d de incentivar las medidas pactadas que incluyan compromiso­s de mejora o incrementa­r el empleo.

También se incrementa la bonificaci­ón para trabajador­es que presten actividad en determinad­os sectores de Ceuta y Melilla del 50% actual a una cuantía fija equivalent­e al 75% de la cotización.

Se mantienen para personas con discapacid­ad y víctimas de violencia de género

 ?? ?? La vicepresid­enta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.
La vicepresid­enta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain