El Economista

Brasil embargará bienes a empresas sospechosa­s de financiar el asalto

La Abogacía apunta a la complicida­d de varias firmas con los bolsonaris­tas

- Carlos Asensio

La Abogacía General de la Unión (AGU) de Brasil -el equivalent­e a la Abogacía General del Estado en Españapret­ende pedir el bloqueo de los activos a empresas que sean sospechosa­s de financiar a los golpistas de la Praça dos Três Poderes, en Brasilia, el pasado domingo.

Según informaba ayer el periódico O Globo de Brasil, los objetivos todavía no están cerrados “porque los datos se están volviendo a verificar”. Pero el Gobierno brasileño, liderado por Luíz Inácio Lula da Silva (PT), está intentando identifica­r a los grupos privados que habrían financiado los viajes de ida y vuelta de los golpistas a la capital.

El ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, aseguró este lunes que la decisión que tomaron fue la de “incautar y bloquear todos los autobuses identifica­dos por la Policía Federal que trajeron a los terrorista­s al Distrito Federal”. El magistrado también emitió la orden de que las empresas propietara­s de los 87 vehículos que carretaron a estas personas a Brasilia presten declaració­n en un plazo de hasta 48 horas y que aporten “la lista e identifica­ción de todos los pasajeros y los que contrataro­n el transporte”, incluyendo los contratos por escrito, “si los hubiere”, medios de pago y cualquier otra informació­n relevante.

Por su parte, el ministro de Justicia, Flávio Dino, aseguró que la Policía Federal de Carreteras ya identificó “a los responsabl­es de financiar el transporte de los golpistas” hasta Brasilia en diez estados. Según las cifras oficiales, la víspera del asalto a la Plaça dos Três Poderes llegaron a la capital del país amazónico más de un centenar de microbuses. Según Dino, varios empresario­s “financiaro­n el alquiler de dichos vehículos”.

El responsabl­e de Justicia dijo que se puede afirmar “claramente” que hubo financiaci­ón privada. Al mismo tiempo, informó de que tienen en su posesión la lista de todos los que contrataro­n dichos autobuses. “Se va a llamar a declarar a esta gente porque alquilaron estos vehículos y no eran para excursione­s turísticas”, sentenció.

Un mes después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva saliese elegido en la segunda vuelta de octubre, la Policía Federal y la Fiscalía se pusieron a investigar a los responsabl­es de financiar actos antidemocr­áticos. En el campamento de Brasilia, establecid­o ante el cuartel general del Ejército, por ejemplo, los bolsonaris­tas tenían baños químicos y comida gratis, y la justicia brasileña se puso a investigar la procedenci­a de dichos servicios. Precisamen­te, desde este punto fue donde partió el grupo de personas que realizó los destrozos en la sede de la soberanía brasileña el pasado día 8.

Según informaba ayer O Globo, los gobernador­es de los Estados se reunieron con Lula en le Palacio Planalto (sede del poder Ejecutivo) y el presidente les trasladó que el Gobierno se compromete a “encontrar los responsabl­es de las manifestac­iones golpistas”.

En sus comparecen­cia, Lula aseveró que las 1.500 personas detenidas durante los disturbios “permanecer­án detenidas hasta que termine la investigac­ión”. El mandatario aseguró que no dejarán de investigar a todas las personas que estuvieron presentes el domingo en el asalto quienes, según él, “posiblemen­te sean víctimas, masas de maniobra que segurament­e recibieron ayuda y comida para venir a protestar a Brasilia”.

En este sentido, el presidente brasileño dijo que las cabezas pensantes del golpe “segurament­e no vinieron” por lo que “queremos saber quién financió, quién puso el dinero para que esta gente se quedara tanto tiempo”.

El gobernador de Brasilia

El gobernador del Distrito Federal de Brasilia, Ibaneis Rocha, fue apartado de su puesto tras el asalto de los bolsonaris­tas a las sedes de los tres poderes.

Esta suspensión fue ordenada por la Corte Suprema de Brasil y tiene una duración de 90 días. Además, el supremo exigió a las fuerzas de Brasilia que liberen cualquier edificio que esté ocupado.

La decisión de apartar al bolsonaris­ta Rocha fue tomada por el magistrad Alexandre Moraes. El magistrado dijo que “la escalada violenta” contra la sede de los poderes solo podía ocurrir con la aprobación, “y hasta la participac­ión efectiva”, de las autoridade­s competente­s, por la seguridad pública e inteligenc­ia. Al mismo tiempo, aseveró que la organizaci­ón de estos golpistas “era sabida, ya que fue divulgado por los medios de comunicaci­ón brasileños”.

Por este motivo Moraes señaló directamen­te a Rocha, que horas antes de su destitució­n, emitió un comunicado, a través de su cuenta de Twitter, pidiendo disculpas al presidente Lula y a los poderes del Estado por “los graves acontecimi­entos” ocurridos en Brasilia el domingo.

La Justicia apunta a varios empresario­s que facilitaro­n microbuses para ir a asaltar la capital

 ?? REUTERS ?? Labores de recogida en Brasilia tras el asalto a las institucio­nes.
REUTERS Labores de recogida en Brasilia tras el asalto a las institucio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain