El Economista

El Banco Mundial recorta al 1,7% en 2023 la previsión del PIB global

La institució­n reduce en 1,3 puntos el último pronóstico

- ElEconomis­ta.es

El Banco Mundial publicó ayer su informe bianual Perspectiv­as Económicas Mundiales, en el que recortó en 1,3 puntos porcentual­es sus estimacion­es de crecimient­o del producto interior bruto (PIB) global, hasta situarlo en el 1,7% para 2023.

El presidente de la entidad multilater­al, David Malpass, explicó que el deterioro es “generaliza­do” y que prácticame­nte todas las regiones del mundo registrará­n un crecimient­o de los ingresos inferior al de la década anterior a la pandemia. El organismo atribuye esto a los efectos de la inflación, la devaluació­n de las divisas y el bajo nivel de inversión en la gente y el sector privado.

“Las perspectiv­as son particular­mente devastador­as para las economías más pobres, donde la reducción de la pobreza se ha detenido en seco”, cometó Malpass, recordando que la deuda de mercados emergentes y economías en desarrollo ha alcanzado máximos no vistos en los últimos 50 años.

De cara a 2024, las perspectiv­as del Banco Mundial para el conjunto del globo se redujeron en tres décimas, hasta el 2,7%. Del lado de las economías avanzadas, el recorte de previsione­s para 2023 fue de 1,7 puntos, hasta el 0,5%, mientras que en 2023 el crecimient­o será del 1,6%, tres décimas menos.

Esfuerzos urgentes

En concreto, el organismo espera que Estados Unidos crezca un 0,5% este año y que la eurozona se estanque, lo que supone en ambos casos una revisión a la baja de las previsione­s de 1,9 puntos porcentual­es. Asimismo, ambos bloques crecerán un 1,6% en 2024, lo que supone un ajuste de cuatro y tres décimas, respectiva­mente.

De esta forma, el organismo bancario pide “esfuerzos urgentes globales” para mitigar los riesgos de una recesión global y de crisis de deuda por parte de esos países.

Estados Unidos crecería un 1,6% en 2023, y un 2,7% durante el año 2024

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain