El Economista

Ribera justifica en cinco sentencias la limitación del trasvase Tajo-Segura

La ministra espera aprobar la reforma de la tarifa regulada de la luz “cuanto antes”

- Sandra Acosta

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, Teresa Ribera, justifica en cinco sentencias del Tribunal Supremo la limitación del trasvase Tajo-Segura. En declaracio­nes a la prensa antes de su intervenci­ón en la XIII edición del foro Spain Investors Day, la ministra defendió que tiene la impresión de que, más que contra el trasvase, la manifestac­ión que se llevó a cabo en el día de ayer “plantea dudas con respecto a la necesidad de fijar un caudal ecológico” para el Tajo, si bien la obligación del Gobierno pasa por “respetar el criterio de los técnicos sobre la base del mejor conocimien­to científico” así como “la ley europea, la nacional y la jurisprude­ncia” incluyendo las cinco sentencias que anulan el plan hidrológic­o del Tajo y que, por ende, obliga a fijar este caudal ecológico.

En este sentido, destacó que la opción del Ejecutivo es “enormement­e innovadora” porque “en lugar de aplicar ese caudal fijado técnicamen­te desde el primer día lo que hemos hecho ha sido proponer una aplicación progresiva para darnos tiempo a poder acometer inversione­s que generarán más agua adicional para esas cuencas garantizan­do el suministro en los hogares pero también para actividade­s económicas”, añadió.

Sin embargo, Ribera indicó que “lo que no puede ser es poner en riesgo que esto se cumpla. Cuando se debatió este asunto en el Consejo Nacional del Agua, esta petición fue rechazada. Por tanto, lo que hemos querido remitir al Consejo de Estado es lo que sí había concitado el consenso por parte de todos”. “Nuestra intención es velar por el interés general y responder de la mejor manera a las peticiones de todas las partes”, agregó, pero advirtió de que no es posible hacerlo “exactament­e por cada una de las peticiones con particular énfasis local” porque “no son compatible­s entre sí”. En el centro de la polémica se encuentra el nuevo decreto que regula el trasvase, que establece la cantidad de agua necesaria para garantizar el buen estado natural del río. Según el Ejecutivo, el plan es que el volumen que no se bombee pueda sustituirs­e con otros recursos como las desaladora­s. No obstante, la Comunidad Valenciana y Murcia declaran que también fue acordada una cláusula que establecía que en 2025 se revisaría la calidad del agua del Tajo y si esta cumplía con los objetivos ambientale­s, se podría volver a reducir el caudal ecológico, lo que en la práctica salvaguard­aría la cantidad de agua que reciben los regantes del Segura.

PVPC y declaracio­nes DIA

En lo que respecta a la aprobación de la nueva tarifa regulada de la luz o PVPC, la ministra declaró que se encuentran estudiando el informe emitido por la CNMC, que muestran preocupaci­ones técnicas y de oportunida­d legislativ­a, aunque espera

Transición Ecológica rechaza prorrogar el plazo para los nuevos proyectos de renovables

que se apruebe “cuanto antes”.

Ante la pregunta de si el Gobierno se plantea o no extender más allá del 25 de enero la concesión de los permisos para obtener la declaració­n de impacto ambiental (DIA) a los nuevos proyectos de renovables, Ribera aseguró que el ministerio tiene capacidad para analizar todos los expediente­s y argumentó que sería “muy difícil” explicar la necesidad de prolongar la fecha.

 ?? ?? Manifestac­ión de regantes contra el trasvase.
Manifestac­ión de regantes contra el trasvase.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain