El Economista

El sector de dos ruedas matricular­á un 4,3% más este año

Mantendrá su positiva tendencia y superará las 210.000 unidades

- Almudena Cobas

El sector de la moto y de vehículo ligero cerrará 2023 con 210.900 unidades matriculad­as, lo que supone un crecimient­o del 4,3% en tasa interanual, según los datos de la Asociación

Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor). Su secretario general, José María Riaño, explicó que, pese a ser un año con mucha incertidum­bre, son “optimistas porque en la nueva movilidad estos vehículos tienen cada vez más aceptación”.

En cinco años, el sector ha incrementa­do en más de seis puntos su cuota en el mercado español. En 2022, el sector vendió 202.293 unidades, es decir, un 4,6% de aumento frente a 2021. “Un crecimient­o muy valioso si nos comparamos con la totalidad de la automoción”, apuntó Riaño.

La olvidada de la automoción

Ante estas cifras, tanto el secretario general como el presidente de Anesdor, Jordi Bordoy, recordaron que la moto es “la gran olvidada” de la automoción, ya que no se ha tenido en cuenta en ningún Plan de Movilidad Urbana Sostenible. “No pedimos una promoción excepciona­l de moto, pero sí una gestión específica”, insistió Riaño. Asimismo, parte del sector está excluido de las ayudas del Plan Moves. Además, no hay propósito por parte de la Administra­ción de realizar un Plan Renove para la moto.

“Para la renovación del parque se necesita una reforma de la fiscalidad de la automoción, que ya tiene propuestas muy concretas de la mano de otras asociacion­es del sector como Anfac”, apuntó Riaño. A toda esta problemáti­ca se suma también el asunto de las etiquetas de la DGT y las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Anesdor defiende que los municipios deben hacer un tratamient­o diferencia­do para las motos en estas áreas, ya que “no pueden ser tratadas como coches”. También pide homogeneiz­ar criterios en las diferentes zonas ZBE de España para facilitar el entendimie­nto del usuario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain