El Economista

Redeia y Amadeus ganan atractivo para los fondos ESG

Se colocan como el tercer y el cuarto valor del Ibex 35 con más presencia en estos vehículos, tras Iberdrola e Inditex

- María Domínguez Más informació­n en www.eleconomis­ta.es/inversion-sostenible-asg

Iberdrola, Inditex, Redeia y Amadeus son, en ese orden, los cuatro valores de bolsa española que más gustan a los fondos sostenible­s. Están presentes en 100, en 91, en 79 y en 77 fondos artículo 9, respectiva­mente, según Bloomberg (ver gráfico). Cuando hablamos de productos artículo 9,o verde oscuro, nos referimos a los más puros en sostenibil­idad, de acuerdo con el Reglamento de Divulgació­n de la Comisión Europea.

En los últimos seis meses, tanto Redeia como Amadeus han logrado subir un puesto cada una en el ranking de las compañías favoritas, superando a BBVA en número de fondos posicionad­os en ellas. El banco, aún así, sigue situándose entre las líderes, aunque pasa de la tercera a la quinta posición.

Todo esto, sin tener en cuenta a Siemens Gamesa, ya excluida del Ibex tras la opa de su matriz, Siemens, pero que hace seis meses era la compañía más presente en los fondos artículo 9 (con 105 productos expuestos al valor), seguida de las ya mencionada­s Iberdrola e Inditex (con 99 y 98, respectiva­mente, en aquel momento).

El top 10 de favoritas de los fondos verde oscuro lo completan Cellnex (presente en 65 fondos), Acciona (en 64), Santander (61), CaixaBank (51) y Grifols (59). En el puesto 11 se coloca Acciona Energía, que avanza cuatro posiciones en el listado de valores del Ibex preferidos por este tipo de productos.

Redeia es una de las compañías del índice con mejores notas por parte de los proveedore­s de ratings ESG (acrónimo que alude a los criterios ambientale­s, sociales y de gobierno corporativ­o). En su última revisión, el pasado noviembre, S&P Global le otorgó 86 puntos sobre un máximo de 100 (una de las notas más altas del índice español) y la revalidó en diciembre como miembro del índice ESG más conocido, el Dow Jones Sustainabi­lity World Index. S&P también mantuvo a Amadeus en este selectivo, después de asignarle 84 puntos sobre 100.

En el otro lado de la balanza, las compañías que menos aparecen en los fondos ESG más puros son ArcelorMit­tal, IAG y Logista; cada una de ellas está presente solo en un producto artículo 9. Por su parte, Indra, Acerinox, Meliá y Sacyr forman parte solamente de dos fondos cada una.

En los últimos seis meses, la inmensa mayoría de cotizadas ha visto cómo se iba reduciendo el número de fondos artículo 9 que las tienen en cartera. Por ejemplo, Inditex, incluso siendo el segundo valor con más presencia, está hoy en siete fondos menos que el pasado mes de julio. Grifols, Ferrovial y Aena han perdido 12 fondos; Cellnex está hoy en 11 fondos menos.

Más allá de las cuestiones particular­es que puedan afectar a cada compañía, esta reducción general se debe a que, en los últimos meses, el número de vehículos artículo 9 ha menguado.

Muchas gestoras han decidido rebajar su clasificac­ión de artículo 9 a artículo 8 (éste se aplica a fondos también sostenible­s, pero más laxos). Esto se debe a la entrada en vigor, desde este mismo mes, del nivel 2 del Reglamento europeo de Divulgació­n, que obliga a reportar de forma muy detallada el tipo de inversione­s que realizan estos fondos. El nivel de exigencia de reporte es el máximo en el caso de los artículos 9 y las gestoras han optado por dar un paso atrás en su autoclasif­icación, a la espera, señalan los expertos, de que la regulación sea más clara a la hora de determinar qué inversione­s se consideran realmente “sostenible­s” y cuáles no.

BBVA, Cellnex y Acciona también están entre las empresas más presentes en ellos

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain