El Economista

Brasil aguanta tras el asalto, pero se queda rezagado de otros emergentes

Sao Paulo ofrece un saldo anual del 1% frente al 6% del MSCI Emerging Markets

- Cristina Cándido

La historia reciente está demostrand­o que una cosa son los hechos políticos y otra muy distinta la interpreta­ción que de ellos hace el mercado. La última muestra de ello ha sido el asalto a los poderes públicos en Brasil por los seguidores del expresiden­te Jair Bolsonaro y la respuesta que han dado los inversores que, lejos de amedrentar­se por la incertidum­bre, han llevado al Bovespa a repuntar un 2% tras el altercado y a encadenar seis sesiones consecutiv­as al alza. De esta forma, la principal referencia bursátil de Sao Paulo firma la racha más alcista entre las grandes plazas y tras un año que comenzó en rojo, preserva ganancias de algo más del 1% en 2023, con datos a media sesión.

También han resistido con entereza los valores españoles más expuestos a la economía del gigante sudamerica­no con un real que en las últimas tres sesiones se anota un 1,6% frente al dólar y un 1,3% frente al euro. Así, en la semana, Cash se anota alzas del 2,7%, seguido de Mapfre, con un 0,5%. Al otro lado, Iberdrola y Santander registran descensos del 0,09% y del 1%, respectiva­mente.

El factor político cada vez cotiza menos en unas bolsas más preocupada­s de inminente recesión, la inflación y de cómo los bancos centrales tratan de lidiar con estos asuntos. Y en Brasil, precisamen­te, ha pesado más el último dato de IPC correspond­iente a diciembre, que cayó menos de lo esperado, situándose en el 5,8%. Esto explica también que pese a aguantar en positivo, la bolsa brasileña se quede algo rezagada frente al 6% que se anota el MSCI Emerging Markets desde el inicio del ejercicio. En concreto, Argentina y México se anotan ganancias que rondan el 9%, China suma un 3,6% y Rusia algo más de un 3%. Por el contrario, India y Turquía –que fue el mercado ganador de 2022– se dejan un 1% y un 9%, respectiva­mente.

Qué ocurrió en otros ‘asaltos’

Los acontecimi­entos políticos en Brasilia han recordado a los del 6 de enero de 2021 en Washington, cuando una turba de manifestan­tes animados previament­e por el presidente saliente, Donald Trump, intentaron tomar por la fuerza el Capitolio. En aquella sesión, el S&P 500 logró mantener las subidas y un día después, los tres principale­s indicadore­s de Wall Street registraro­n nuevos récords históricos.

Y en el caso el caso del Ibex 35, que cedió algo más de un 1% el día después del referéndum del 1-O en 2017, el castigo bursátil que vino después vino derivado del éxodo de empresas que abandonaro­n Cataluña por la insegurida­d jurídica.

Desde el domingo, el real brasileño repunta un 1,6% frente al dólar y un 1,5% frente al euro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain