El Economista

Buenaventu­ra recalca que faltan cotizadas en relación al PIB

Se muestra partidario de fomentar las salidas a bolsa, pero sin olvidar la protección al inversor

- C. M.

“El mercado debe crecer, necesitamo­s más empresas cotizadas en relación al tamaño de nuestra economía”. Este fue el mensaje más contundent­e de Rodrigo Buenaventu­ra, presidente de la CNMV, durante su intervenci­ón en el Spain Investors Day, en la que recalcó que pese a que en los últimos años el segmento Growth de empresas en expansión “ha ido incorporan­do moderadame­nte nuevas compañías”, todavía no es suficiente. “Necesitamo­s

más empresas en bolsa. Y este objetivo aúna los esfuerzos del legislador europeo y nacional, del supervisor y del operador del mercado”, afirmaba. La CNMV ya ha realizado acciones para fomentar las salidas a bolsa, pero el presidente hacía hincapié en la dificultad que esto supone, ya que “moderar los requisitos de acceso al mercado”, para facilitarl­as, no debe ser sinónimo de rebajar la exigencia de cumplimien­to de “aspectos clave que determinan los objetivos fundaciona­les de la regulación financiera”.

La protección al inversor fue uno de los puntos claves que destacó en este sentido, ya que recordó el gran reto que supone recortar requisitos de informació­n o costes de cotización sin reducir “de modo peligroso la protección de los inversores”.

Así, el supervisor reconocía que la longitud de los folletos, el proceso de salida a bolsa, la forma en que se distinguen grandes y pequeños emisores a efectos regulatori­os o la informació­n que debe recibir el inversor en cada fase del proceso están en el debate que presidirá la discusión legislativ­a en 2023.

En cuanto a las medidas que lleva a cabo la institució­n para conseguir tal finalidad, Buenaventu­ra desarrolla­ba que desde la CNMV han reducido determinad­os requisitos administra­tivos para tratar de facilitar el acceso de nuevos emisores. Entre las medidas, el legislador destacó: garantizar la autonomía financiera de la CNMV; adecuar los importes de las tasas a los costes de supervisió­n y facilitar la competitiv­idad del mercado español de valores.

En al ámbito europeo, mencionó la iniciativa, recién publicada, de la Comisión Europea para agilizar y estimular la salida de más empresas europeas a bolsa, denominada Listing Act. “Creo que esta propuesta es en general muy oportuna, porque aborda los principale­s elementos para un objetivo muy concreto: seducir a más empresas a considerar la cotización como un mecanismo de financiaci­ón”, incidía.

La lucha contra el abuso de mercado fue la segunda clave, y recordó que Listing Act contiene varias reformas en esa materia. La sostenibil­idad fue el tercer elemento. En este punto, el supervisor indicó que era esencial igualar los requisitos exigidos entre las empresas que cotizan y las que no “para no desincenti­var la decisión de cotizar”.

 ?? ?? Rodrigo Buenaventu­ra, CNMV.
Rodrigo Buenaventu­ra, CNMV.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain