El Economista

Unicaja triplica la negociació­n en los primeros días del año

La entidad es el tercer título más alcista del Ibex en 2023, con una subida del 15%

- Laura de la Quintana

Unicaja ha entrado al Ibex 35 por la puerta grande. Sus acciones se disparan más del 15,3% desde el 1 de enero, lo que le convierte en el tercer valor más alcista en el año –solo superado por IAG y Meliá– después de la caída de ayer. Pero la mejor prueba de que la entidad malagueña ha pasado a formar parte de las 35 es cómo se ha disparado el volumen de negociació­n. En las ocho sesiones que van de enero, Unicaja

ha negociado de media 9,14 millones de euros en acciones diariament­e, lo que representa 2,6 veces más que la media de los últimos seis meses, en los 3,5 millones de euros, con datos recopilado­s por Bloomberg. De hecho, si se toma solo como referencia las últimas cinco sesiones, el promedio de negociació­n supera los 11,75 millones de euros, 3,4 veces por encima que el semestre previo. Estas cifras implican que la subida de Unicaja se ha producido con volumen. De hecho, su cotización, sobre los 1,20 euros brutos por acción, vuelve a ser rentable para quienes acudieron a la salida a bolsa en el año 2017 a un precio de 1,1 euros por título. Los inversores que acudieron a la OPS sufrían pérdidas en los últimos cuatro años. Tanto es así que ahora Unicaja se sitúa en máximos de 2018, como también lo hace el resto del sector, con la excepción de Santander.

Desde los mínimos de julio, sus título rebotan un 76% y hasta un 190% si se considera el suelo que marcó la entidad en mayo de 2020, justo después del estallido de la Covid-19. En todo caso, Unicaja cotiza con el segundo mayor descuento del sector nacional con respecto a su valor en libros, que llega a superar el 50%. Tan solo Sabadell presenta una rebaja sobre sus fondos propios algo superior. Son las dos entidades que no alcanzarán rentabilid­ades (ROE, por sus siglas en inglés) del 10% en los próximos ejercicios, como sí se espera del resto.

Unicaja presenta sus resultados anuales el próximo 3 de febrero. El consenso prevé un beneficio de 322 millones de euros para este ejercicio, lo que supone un 135% más el año pasado, consideran­do un beneficio normalizad­o de 137 millones, sin contar extraordin­arios ante su fusión con Liberbank.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain