El Economista

La producción industrial sorprende al caer tras siete meses seguidos al alza

La serie original del INE se contrajo un 1,8% interanual en el mes de noviembre

- Carlos Asensio

El Índice General de Producción Industrial (IPI) cayó un 1,8% interanual en noviembre de 2022. Esto supone su mayor descenso desde octubre de 2021, cuando se contrajo un 3,1%, según los datos proporcion­ados ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). La serie corregida a efectos de calendario presenta una contracció­n del 1,1% interanual.

Esta caída supone un frenazo en la producción industrial de España, que tuvo siete meses de crecimient­os interanual­es. La tasa de noviembre fue casi cuatro puntos inferior a la del crecimient­o interanual de octubre (2,1%).

Con respecto al mes anterior, las cifras del INE presentan una retracción del 0,7% en la serie corregida de efectos estacional­es y de calendario. Es decir, es 0,1% inferior a la tasa observada en octubre.

Por sectores, en líneas generales todos han experiment­ado reduccione­s, pero la producción de la industria energética es la que más se contrajo en el penúltimo mes del año al registrar una caída interanual del 9,8%. En segundo lugar están los bienes de consumo duradero, con un retroceso del 6,3%; los bienes intermedio­s ocupan el tercer puesto (-2,9%) y los bienes de consumo no duradero están en cuarta posición (-2,1%).

Por otro lado, los bienes de equipo experiment­aron un ascenso del 7,3% en la serie corregida y la original y son los únicos que arrojaron una tasa positiva en noviembre de 2022.

Por su parte, las ramas de actividad que incrementa­ron su producción fueron “otras industrias extractiva­s” que crecieron un 39% interanual; industrias extractiva­s (37,7%); la fabricació­n de material y equipo eléctrico (16,8%) y la fabricació­n de vehículos de motor, que creció un 15,3% en noviembre de 2022.

Por otro lado, los descensos más pronunciad­os están en la producción de prendas de vestir, que cayó un 27,1%, la industra de la madera y el corcho (-23,8%) y las artes gráficas, que se contrajero­n un 13,4% en el penúltimo mes del pasado año.

En los once primeros meses de 2022 la producción industrial se incrementó una media del 2,8% (+3% en datos desestacio­nalizados), destacando los repuntes en la industria del cuero y el calzado (+13,9%) y en la confección de prendas de vestir (+7,6%), y los descensos de la metalurgia (-8,4%) y la industria química (-3,2%).

Para el mes de diciembre se espera que la industria vaya por el mismo camino ya que el PMI manufactur­ero de diciembre, publicado por S&P Global, se situó en el mes pasado en un 45,7. A pesar de crecer con respecto a noviembre, todavía sigue indicando contracció­n ya que está por debajo de los 50 puntos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain