El Economista

El manual de texto para compaginar la psicología con los mercados

Carlos Aso, CEO de Andbank, y Ana Antón, responsabl­e de comunicaci­ón de MyInvestor, publican ‘Invertir es fácil’ para orientar a los neófitos de la inversión

- Ángel Alonso

Libros sobre cómo alcanzar la independen­cia financiera y tener éxito invirtiend­o en los mercados hay muchos en las librerías. Y sobre el proceso de inversión de Warren Buffett o Charlie Munger existen muchos más. Una avalancha de publicacio­nes que se dirigen a un público más o menos avezado, a los que se intenta convencer de que cualquiera puede iniciarse en el mundo de la gestión con paciencia y disciplina. Y esto es precisamen­te lo que echa para atrás a muchas personas que no cuentan con la formación o los conocimien­tos necesarios para dar el paso de invertir, aunque solo sea pensando en la jubilación.

Es cierto que la aparición en los últimos años de varios roboadviso­rs ha familiariz­ado a muchos ahorradore­s con la gestión pasiva, pero por el camino se siguen quedando todavía muchos que no terminan de comprender el funcionami­ento de los mercados.

Para ayudarles a salir del atolladero y empujarles a tomar una decisión, Carlos Aso, consejero delegado de Andbank, y Ana Antón, responsabl­e de comunicaci­ón de MyInvestor, han escrito el libro Invertir de forma inteligent­e nunca fue tan fácil. Una guía para batir la inflación y alcanzar la libertad financiera, editado por Gestión 2000, de Planeta, y cuyos ingresos se destinarán a programas de educación financiera.

Escrito con un lenguaje sencillo, los autores explican por qué es necesario empezar a ahorrar cuanto antes, gracias a la magia del interés compuesto, la importanci­a de marcarse objetivos de inversión, como la jubilación, y los diferentes instrument­os que existen para lograr una remuneraci­ón atractiva, en un momento en que la inflación está haciendo mella al poder adquisitiv­o. Además, advierten de las comisiones que están pagando en determinad­os productos que les venden en las entidades financiera­s tradiciona­les y cómo se evitarlo con la alternativ­a de la gestión indexada.

Pero ¿no ha demostrado 2022 precisamen­te que la gestión activa es capaz de ofrecer un mejor rendimient­o? “Venimos de un ciclo muy largo donde con el tirón de las compañías tecnológic­as y las big caps la gestión indexada te daba más rentabilid­ad que el 80% de los fondos activos. Ahora esto ya no va a ser así. Empieza un ciclo muy bueno para el value y la selección de valores”, asegura Aso, quien confiesa que su cartera tiene entre un 80% y un 90% de gestión activa y entre un 10% y un 20% de gestión pasiva. “Pero el huérfano de conocimien­tos financiero­s va a estar más sesgado hacia el otro lado, mientras que quien conoce más los mercados, es al contrario”, remata.

Antón asegura que “si después de este libro hay otro, la gestión activa tendría más peso. Pero es el primer paso para adentrarse en el mundo de la inversión, lo que a todos les puede funcionar. Nosotros siempre decimos que la cartera más eficiente combina gestión indexada y activa, porque te ofrece el rendimient­o medio del mercado y ese plus de rentabilid­ad”, señala.

Más allá de las diferencia­s entre los dos estilos de inversión, el principal problema a la hora de invertir y tomar decisiones patrimonia­les tiene que ver más con los sesgos personales de cada individuo. Buena prueba de ello la tenemos con cada crisis bursátil, en la que muchos medios de comunicaci­ón sigue abusando del catastrofi­smo en lugar de mostrarlo como una oportunida­d de inversión.

“La psicología del ser humano no compatibil­iza del todo con los mercados financiero­s”, explica Aso. “Se tiende a tener la tentación de vender cuando la bolsa ha caído y a comprar cuando está en máximos. Esto, que no hacemos en la época de rebajas con descuentos del 30%, en la bolsa le tiembla el pulso a los inversores porque lo ven como el hundimient­o, aunque la historia demuestra que siempre acabas recuperand­o si tienes activos de calidad y diversific­ados”, subraya.

Y ahí está, en la diversific­ación, una de las claves a la hora de invertir. “Tú dedícate a tus hobbies y deja al mercado que haga su trabajo a largo plazo”, dice medio en broma el consejero delegado de Andbank. “El mundo siempre gira, la humanidad siempre prospera y siempre habrá crecimient­o en la economía. Y si estás invertido en las grandes compañías que van a liderar el mundo, siempre habrá revaloriza­ción de tu patrimonio. Los mercados financiero­s, comparados con la historia de la Humanidad, llevan poco tiempo. Hay que saber dejar las emociones de lado, y por eso es importante realizar aportacion­es periódicas”, apunta Aso.

Antón, que ha trabajado en diversos medios económicos antes de recalar en MyInvestor, es consciente de la importanci­a de la cultura financiera, algo a lo que quieren contribuir con este libro. “Está escrito de una manera muy fácil para que cualquiera con un mínimo de interés y conocimien­tos al menos pueda descifrar si le está engañando su oficina bancaria y que existen productos accesibles desde importes mínimos, y quitar la falsa creencia de que para invertir debes tener mucho dinero. En España esa falta de cultura financiera va de la mano de una bancarizac­ión muy fuerte y que no ha habido interés de que esa cultura llegue a las masas”, sostiene la responsabl­e de comunicaci­ón del banco digital.

“La falta de cultura financiera va de la mano de la bancarizac­ión”, advierte Ana Antón

“Empieza un ciclo muy bueno para el ‘value’ y la selección de valores”, asegura Carlos Aso

 ?? ANA MORALES ?? Ana Antón, responsabl­e de comunicaci­ón de MyInvestor, y Carlos Aso, CEO de Andbank.
ANA MORALES Ana Antón, responsabl­e de comunicaci­ón de MyInvestor, y Carlos Aso, CEO de Andbank.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain