El Economista

EL FUTURO DE LA ALIMENTACI­ÓN

- Máximo Torero Economista jefe de FAO

Un total de 828 millones de personas pasaron hambre en 2021, lo que ha supuesto un aumento de 150 millones comparado con la cifra del año 2019, antes del estallido de la pandemia de la Covid19. Tras permanecer relativame­nte sin cambios desde 2015, el porcentaje de personas afectadas por el hambre se disparó en 2020 y siguió aumentando en 2021, hasta alcanzar el 9,8% de la población mundial.

La producción mundial de cereales en 2022 cayó un 2% con respecto a 2021. 45 países, de los cuales 33 pertenecen al África subsaharia­na, necesitan urgentemen­te asistencia alimentari­a debido a conflictos, fenómenos meteorológ­icos extremos y una inflación vertiginos­a. La situación en África oriental y occidental es especialme­nte grave.

La Iniciativa de Granos del Mar Negro ha contribuid­o a mejorar el suministro mundial de alimentos y reducir los precios mundiales, pero no ha ayudado a mejorar el acceso de alimentos a los países más vulnerable­s que están enfrentand­o un incremento significat­ivo en el coste de sus importacio­nes de alimentos. Asimismo, los costes de las importacio­nes de insumos de alimentos también han aumentado sustancial­mente, aproximada­mente en un 50%, en el 2022 llegando a 424.000 millones de dólares estadounid­enses. Es esencial buscar soluciones de corto plazo al acceso de alimentos y de insumos para los países más vulnerable­s; mientras los organismos internacio­nales, científico­s y la industria agroalimen­taria buscan soluciones para asegurar que nadie padezca hambre a más largo plazo.

Las proyeccion­es más recientes indican que en 2030 más de 670 millones de personas podrían seguir sin tener lo suficiente para comer, aun teniendo en cuenta una recuperaci­ón económica mundial. Pero en realidad sabemos que en el mundo se produce comida suficiente para alimentar a toda la población. Estamos por tanto

Es esencial buscar soluciones a corto plazo para los países más vulnerable­s

ante un problema de acceso, de falta de capacidad de comprar los alimentos disponible­s debido a los altos niveles de pobreza y desigualda­d.

Las soluciones a buscar no pueden ser sino integrales y sistémicas, y hay que actuar con solidarida­d para enfrentarn­os a los retos que nos depara el futuro.

La Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Agricultur­a y la Alimentaci­ón (FAO) ha presentado este mes un nuevo informe El futuro de la alimentaci­ón y la agricultur­a: impulsores y desencaden­antes de la transforma­ción, resultado de la colaboraci­ón de cientos de expertos, técnicos y especialis­tas que trabajan en sectores relacionad­os con los sistemas agroalimen­tarios, tanto dentro como fuera de la Organizaci­ón.

El informe destaca cuatro caminos a seguir para transforma­r los sistemas agroalimen­tarios, aumentar su resilienci­a y luchar contra el desperdici­o de alimentos, la malnutrici­ón y obesidad, así como la degradació­n del medio ambiente: por un lado urge mejorar la gobernanza global e incrementa­r la conciencia­ción del consumidor, por el otro, habrá que distribuir de manera más igualitari­a y eficiente los ingresos y la riqueza y apostar por innovacion­es tecnológic­as, sociales e institucio­nales. El informe detalla estas cuatro vías y analiza posibles escenarios futuros.

A lo largo de este camino transforma­dor, deberán activarse en primer lugar estrategia­s y políticas públicas adecuadas, contando con la participac­ión de todos los actores y partes interesada­s. Asimismo, hay que tomar decisiones para equilibrar objetivos a corto y a largo plazo, a menudo en conflicto entre sí, como aumentar el consumo y el bienestar inmediatos frente a invertir para asegurar un futuro mejor, o decidir cómo cargar los costos del desarrollo insostenib­le a las sociedades más ricas para ayudar a las más pobres.

Así, habrá que superar intereses ya establecid­os y conciliar visiones muy diferentes, pero todavía es posible transforma­r nuestros sistemas agroalimen­tarios hacia la sostenibil­idad y la resilienci­a, sin dejar a nadie atrás.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain