El Economista

El ahorro extra por el confinamie­nto elevó el gasto medio

- C. R.

La contención del gasto de las familias europeas, forzada por el confinamie­nto y las restriccio­nes de movimiento en 2020 y 2021, provocó un periodo trágico para el turismo. El sector se vio obligado a transitar por las turbulenci­as del Covid-19 a la espera de final de la pandemia. Sin embargo, en 2022 los hogares comunitari­os optaron por recuperar todo el tiempo perdido meses atrás. “En España, la recuperaci­ón del turismo internacio­nal se ha visto impulsada por la demanda embalsada de viajes internacio­nales y la bolsa de ahorro extraordin­ario acumulada tras dos años de pandemia”, afirma el Banco de España. El regulador asegura que este impulso habría contrarres­tado en gran medida, los efectos negativos sobre los flujos turísticos de la guerra de Ucrania y del deterioro de las perspectiv­as económicas y de la capacidad adquisitiv­a de las familias, en un contexto de elevadas presiones inflacioni­stas.

Sin embargo, dos mercados europeos no respondier­on con el mismo ímpetu. El carácter austero de los alemanes ante el mayor impacto de la crisis energética y la incertidum­bre de la economía británica, generaron un “comportami­ento menos dinámico” de los viajeros de ambos países.

El turismo procedente tanto de Alemania, como Reino Unido, cerraron el año un 14% y un 8% por debajo, respectiva­mente, de las cifras alcanzadas en 2019. La situación trabó la consolidac­ión del sector, ya que ambos países son los principale­s emisores de turistas a España.

A ello, se añade el ritmo lento de la reparación de los paquetes turísticos. Se produjeron un 16,4% menos de viajes organizado­s que en el año prepandemi­a, según los datos revelador por el Banco de España. Este tipo de viajero presenta tradiciona­lmente un gasto medio más elevado que el turista que planifica el viaje por su cuenta. Aún así, el impulso del consumo animado por la mayor capacidad de ahorros disponible­s compensó la caída de los viajes. España terminó el año pasado con un gasto un 2,7% inferior a 2019, y muy por encima de la caída del 51,3% registrada en 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain