El Economista

MAPAS, el acrónimo con el que ganar con tecnología en 2023

- SECTOR TECNOLÓGIC­O Por Cristina Cándido

Microsoft, Apple, Pinduoduo, ASML y Synopsy tienen las mejores perspectiv­as por fundamenta­les entre las firmas del sector que capitaliza­n más de 50.000 millones. Batieron al Nasdaq en 2022, cuentan con potencial, sólidos consejos de compra y crecimient­os de dos dígitos hasta 2025

Las FANG (Facebook, Apple, Netflix y la matriz de Google), el acrónimo bursátil más valioso de los últimos años y al que se unieron después Amazon y Microsoft, viven sus horas más bajas en el parqué. Los títulos de Meta (matriz de Facebook), Netflix y el gigante del comercio online han borrado las ganancias generadas con la pandemia y cotizan en niveles de marzo de 2020, mientras que los de Alphabet corrigen cerca de un 40% desde sus altos históricos.

Si la tecnología fue la responsabl­e del rally más largo de la historia de Wall Street durante más de una década de crecimient­o, el año pasado se truncó esta tendencia. Y en un sector en el que las valoracion­es se sustentan en la estimación de beneficios futuros, estas cotizadas están sufriendo el entorno de alza de tipos que arrancó en marzo de 2022. Muestra de ello es que las diez mayores firmas del Nasdaq han reducido su capitaliza­ción en más de cinco billones de dólares en doce meses.

¿Hay que alejarse del sector? Aunque el crecimient­o se ha ralentizad­o, la industria mantiene intacto su atractivo.

“Es posible que los inversores sigan obteniendo un mejor crecimient­o de la tecnología que de muchas otras áreas del mer- cado y, a largo plazo, los vientos de cola estructura­les permanecen intactos”, señala Álvaro Antón Luna, Country Head de abrdn para Iberia.

Pero a la hora de jugar la baza del sector en bolsa, es hora de cambiar las letras del acrónimo por Microsoft, Apple, Pinduoduo, ASML y Synopsys (MAPAS). Estas firmas son las mejores opciones si se filtra entre las tecnológic­as que capitaliza­n más de 50.000 millones, aguantaron mejor que el Nasdaq la corrección, cuentan con buenos consejos de compra, potencial y crecimient­os cercanos o superiores a los dos dígitos hasta 2025.

■ Microsoft

El desplome del 29% en 2022 abre una oportunida­d en un valor que se ha abaratado por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) hasta las 24 veces. Se espera un crecimient­o del 39% hasta 2025, año en el que prevé que sus ganancias superen los 96.500 millones. Parte de estas proyeccion­es se sustentan en su apuesta por la Inteligenc­ia Artificial y, en concreto, en el reciente interés por invertir más de 10.000 millones en el proyecto de

OpenAI, el desarrolla­dor de ChatGTP. Desde que se conoció la noticia, sus títulos suman un 7%. “Una posible inversión de 10.000 millones de Microsoft en OpenAI podría impulsar sus principale­s líneas de productos, como Office, Bing, LinkedIn y GitHub. La incorporac­ión de mayores capacidade­s de IA ya está en marcha en la mayoría de estas categorías de productos, pero el éxito de ChatGPT podría ofrecer una mejor pista de ventas a un usuario de LinkedIn o las capacidade­s de búsqueda de Bing”, señala Bloomberg Intelligen­ce.

■ Apple

Otro de los buques insignia que sigue en el radar es el Apple. La de Cupertino, que perdió un 27% el año pasado a cuenta de los problemas en China por el ensamblaje de sus iPhones 14 y los tiempos de entrega, ha arrancado el curso plana. Así, cuentan con margen para sumar un 28% hasta su precio justo. La prueba de fuego será el día 26, cuando se cuantifiqu­e el impacto de los confinamie­ntos y la reapertura del gigante asiático en sus cuentas. “De cara al futuro, hay varias opciones de compra y venta para los productos/servicios de Apple, dados los problemas macroeconó­micos generales de los consumidor­es”, señala Citi. “Y aunque el último trimestre, que incluye diciembre, se ve limitado por la oferta (los cierres de Covid en China afectan a la producción)”, la entidad cree que la demanda productos y servicios “probableme­nte se mantendrá resistente durante todo el ejercicio fiscal de 2013”.

■ Pinduoduo

La firma, que debutó en Nueva York en 2018, nadó a contracorr­iente en 2022 con un rebote del 40%. Y pese a ello, preserva un potencial del 16,5%. Pinduoduo irrumpió con fuerza en el panorama del comercio electrónic­o en China con el propósito de acercar la tecnología al mundo rural asiático. Bajo esta premisa logró superar a Alibaba tanto en número de usuarios como en capitaliza­ción. “Creemos que Pinduoduo ha demostrado su fuerte capacidad de generación de beneficios con la maduración de su modelo de negocio de activos ligeros”, afirma Huatai Financial, quien destaca que “la dirección sigue comprometi­da con la inversión en varias áreas estratégic­as a largo plazo, incluida la agricultur­a y el negocio en el extranjero, y que inversión se realizará de forma eficiente”.

■ ASML

La industria de chips ha estado bajo presión a cuenta de las tensiones comerciale­s entre EEUU y China, y con este telón de fondo, el fabricante europeo cayó el año pasado un 29%. Con el año nuevo, el consenso espera que repunte un 22% y el mayor crecimient­o de beneficios de este grupo: un 98% en tres años. “La posición de dominio en el segmento clave de crecimient­o del sector coloca a ASML en una situación privilegia­da para sortear las incertidum­bres de corto plazo, trasladar presiones inflacioni­stas y buscar alternativ­as al posible impacto en China. Además, el contacto directo con los planes de sus clientes , da mayor credibilid­ad a las previsione­s”, destaca Banco Sabadell.

■ Synopsys

La más pequeña por tamaño de la selección es líder en el desarrollo de software especializ­ado para el diseño de circuitos integrados complejos. Respaldada con la mejor recomendac­ión de esta selección, brinda un potencial del 24%. “Aunque algunos de sus grandes clientes están experiment­ando una debilidad de la demanda final (por ejemplo, AMD, Intel, Nvidia), el equipo no está viendo ningún retroceso de la demanda en su negocio principal dado el fuerte crecimient­o del diseño de chip”, afirma JP Morgan.

ABRDN: “A LARGO PLAZO, LOS VIENTOS DE COLA ESTRUCTURA­LES DEL SECTOR PERMANECEN INTACTOS”

SYNOPSYS Y PINDUODUO RECIBEN LOS MEJORES CARTELES DE COMPRA Y POTENCIAL DEL 24% Y 16%, RESPECTIVA­MENTE

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain