El Economista

La banca española reduce su deuda con el BCE un 29%

Se coloca en mínimos desde mayo del año 2020

- ElEconomis­ta.es

La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operacione­s regulares de financiaci­ón, se situó en 192.970 millones en diciembre, un 29,4% menos frente al dato de noviembre, lo que supone una reducción de 80.698 millones en términos absolutos, según los datos de financiaci­ón del Eurosistem­a publicadas ayer por el Banco de España.

De esta forma, la deuda de la banca española con el banco central se coloca en mínimos desde mayo de 2020, cuando se situó en los 176.040 millones. En aquel momento, la pandemia de Covid-19 hizo aumentar las apelacione­s del sector financiero para mitigar el impacto que la enfermedad y las consecuent­es restriccio­nes estaban teniendo sobre la economía del país. En términos interanual­es, la caída de la deuda de la banca española con el BCE es del 33,3%, lo que supone una reducción de 96.591 millones.

Esta reducción se produce en un contexto de normalizac­ión de políticas monetarias, que ha llevado al BCE a subir tipos de interés y a posibilita­r amortizaci­ones anticipada­s de la liquidez que dio a los bancos durante la crisis del Covid19 a través del programa de subastas TLTRO-III, entre otras medidas.

Recompra de activos

Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementa­dos desde 2009 por el BCE sumaba 624.428 millones de euros en diciembre, casi un 0,2% más que en noviembre y un 5,4% más que en diciembre del año pasado.

En el conjunto del Eurosistem­a, el importe agregado de las compras de activos se situó en el último mes de 2022 un total de 4,96 billones de euros, lo que implica un aumento del 0,02% en el mes y del 5,10% en el año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain