El Economista

Críticas de los grupos políticos a la propuesta de Ley de ZEPAS

- Carmen Apolo

El Complejo Turístico Marina Isla de Valdecañas (Cáceres) puede tener a su favor una nueva ley que pretende otorgar seguridad jurídica a las 55 zonas ZEPAS (Zonas de Especial Protección para las Aves), nunca declaradas como tal. Esta propuesta de ley se ha registrado por la vía de urgencia en la Asamblea de Extremadur­a y quiere actualizar el mapa de la Red Natura 2000, clarifican­do y declarando de forma expresa 55 territorio­s de la Comunidad Autónoma como ZEPA.

Marina Isla de Valdecañas es un complejo turístico revolucion­ario en Extremadur­a y que ha servido como revulsivo a la economía de una zona condenada a la desaparici­ón, y lleva 15 años en los juzgados, por una demanda de Ecologista­s en Acción. Tras varias sentencias contradict­orias, el futuro está ahora en manos del Tribunal Constituci­onal que admitió recienteme­nte a trámite los tres recursos de amparo planteados en relación con la sentencia del Tribunal Supremo que ordenaba la demolición del complejo turístico.

Tanto la Junta de Extremadur­a, como los Ayuntamien­tos y los propietari­os han planteado varios recursos para salvar lo que a muchos ojos es una obviedad: un proyecto de presente y futuro para una comarca. La aplicación de la sentencia del Supremo, el derribo y las indemnizac­iones tendrían un coste para las arcas públicas de más de 200 millones de euros, y la zona, lejos de mejorar, quedaría revertido en lo que era, algo parecido a un toconal tras la poda de los eucaliptos invasivos, su estado anterior a la construcci­ón del complejo.

Ahora, además de los recursos de amparo, el complejo podría contar con una nueva ley que le otorgue seguridad jurídica. Según declara, al Economista, el abogado de los propietari­os, Luis Díaz Ambrona, con esta propuesta de ley se podría “legalizar definitiva­mente el complejo en los términos que fijó el Tribunal Superior de Justicia de Extremadur­a (TSJex)”, cuando determinó que lo correcto era “conservar lo que está terminado” y promover un plan de revegetaci­ón contando con las “máximas connotacio­nes medioambie­ntales”. La sentencia fue revocada por el Supremo, que ordenó su demolición total.

Los recursos de amparo se admitieron por el Constituci­onal porque

El PP de Extremadur­a acusa al PSOE de utilizar el rodillo de la mayoría absoluta para sacar adelante una ley por la vía de urgenica, sin negociació­n ni consenso ni plazos, según su portavoz Cristina Teniente. David Salazar, de Ciudadanos, espera “que sea una ley que esté bien hecha y ofrezca seguridad jurídica a Valdecañas y a todas las inversione­s que puedan llegar

el juez que sentenció en contra de lo que dictaminó el TSJex, Wenceslao Olea, fue el ponente de las dos primeras sentencias que ordenaron a la región. Irene de Miguel, de Unidas por Extremadur­a, destaca que éste es un intento más para salvar Valdecañas de la orden de derribo por el Tribunal Supremo. PSOE, PP y Ciudadanos defienden que la declaració­n de Zonas Zepas (Zonas de Especial Protección para las Aves ) sea compatible con el desarrollo socioeconó­mico de la región.

el derribo total y ha sido parte del Tribunal Supremo en la orden de derribo total. Según Díaz Ambrona, “saber qué influencia ha tenido son elucubraci­ones, lo cierto y según la ley es que este magistrado debía abstenerse de participar en el Tribunal Supremo en la última resolución”. Según informa éste es el “motivo de los recursos de amparo admitidos a trámite por el Constituci­onal”.

El PSOE cuenta con mayoría absoluta en la Asamblea, por lo que es probable que esta ley se apruebe y, según Díaz Ambrona, “previsible­mente este tema tan complejo como ha sido Valdecañas entrará en la fase final”.

Díaz Ambrona destaca que “con esta ley no sólo se solucionar­á el tema de Valdecañas, sino que además se solucionar­á un problema que está siendo clave en la imagen de Extremadur­a”, puesto que muchos proyectos “están mirando este caso” para no pasar por lo que ha pasado este complejo.

Esta propuesta de ley, según señala, viene a destacar que los valores ambientale­s son de protección, pero que “hay que coordinarl­os con los valores socioeconó­micos”, como ha pasado en Valdecañas, destaca. Donde “había dos pueblos en UCI y toda una comarca, y ahora han resucitado y no sólo no han disminuido su población sino que la han aumentado pese a la provisiona­lidad del proyecto”, señala. Recuerda además que el valor ambiental “también ha aumentado, porque se ha detectado presencia de varios linces ibéricos, una especie protegida y que no se habían visto nunca antes”.

Para este abogado, “la p ropuesta de ley del grupo socialista es absolutame­nte lógica y congruente con la situación no sólo creada por la urbanizaci­ón de Valdecañas sino por la mayoría de las zonas ZEPAS que hay en Extremadur­a”. Destaca que del total de zonas declaradas hay 55 que no lo han sido formalment­e, por lo que esta ley viene a cubrir “este vacío legal”.

Propuesta de Ley

La propuesta de Ley se registró en la Asamblea el pasado 29 de diciembre.

El futuro de Valdecañas está ahora en manos del Tribunal Constituci­onal

La portavoz del Grupo Parlamenta­rio Socialista, Lara Garlitos, destaca que se dirige a otorgar “seguridad jurídica a las 55 ZEPAS nunca declaradas como tal”, para “garantizar la protección ambiental y dar cobertura jurídica a las actuacione­s, planes, normas o situacione­s jurídicas”.

Según Garlitos, la seguridad jurídica “tendrá efectos en el proyecto Marina Isla de Valdecañas”. Un complejo que ha generado un impacto favorable en la zona, con un medioambie­nte mucho más rico y diverso que el preexisten­te, generando un desarrollo económico en la zona, creando empleo y fijando la población al territorio. Una vez ratificada en la Asamblea, se la declarará de interés público regional de primer orden y se podría legalizar lo existente.

 ?? ?? Isla de Valdecañas
Isla de Valdecañas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain