El Economista

Goirigolza­rri sale en defensa de Juan Roig y pide ser “cuidadoso” con el mercado hipotecari­o

Pide mirar la cuenta a largo plazo porque los tipos aflorarán impagos y frenarán el negocio

- E. C.

La presentaci­ón de resultados de CaixaBank, en medio de las acusacione­s de distintos miembros del Gobierno a la banca, obligó a José Ignacio Goirigolza­rri a pronuciars­e sobre los ataques al empresaria­do, las ganancias récord de las entides o la idoneidad del impuestazo y lo hizo en líneas similares a sus homólogos en BBVA, Carlos Torres, y en Santander, Ana Botín.

Goirigolza­rri salió en defensa del empresario con un cerrado apoyo y elogio Juan Roig, fundador y primer ejecutivo de Mercadona. “Roig y todos los empresario­s tienen un mérito extraordin­ario”, reivindicó, ensalzando que las dos empresas “más exitosas” del país se encuentren en el sector de la distribuci­ón y textil, cuando era impensable hace dos décadas. Su defensa a Roig tiene lugar después de que la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, atacase al empresario por aprovechar­se de la crisis para “hacerse de oro” y “llenarse los bolsillos”. La ministra, que también tachó de “impúdicos” los resultados bancarios, atizó en ese mismo discurso a Ana Botín y al presidente de ACS, Florentino Pérez.

Goirigolza­rri recordó que detrás de Mercadona está Juan Roig, una empresa con un desempeño “extraordin­ario” en los últimos 20-40 años, y que “es el mayor empleador” del país. Goirigolza­rri, que está al frente precisamen­te del banco donde el Estado tiene un 16% a través del Frob, defendió que todos los empresario­s son además cruciales para la actividad en el país, el empleo y el desempeño económico.

Sobre la ofensiva directa a los bancos por sus cuentas y a los banqueros por sus sueldos, proferidas desde el mismo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a varios miembros del Consejo de Ministros para justificar la nueva tasas a la banca, apuntó que todas las críticas pueden servir para hacer una reflexión pero negó la mayor sobre resultados extraordin­arios.

CaixaBank logró una rentabilid­ad del 9,8% el pasado año, que tachó de insuficien­te. “Todavía este RoTE está por debajo del coste de capital”, dijo y conminó a mirar las cuentas a largo plazo porque, aunque la subida de tipos eleva el margen a corto plazo, el coste en provisione­s y por la inflación mermará la cifra por el frenazo inducido en la economía para atajar la inflación. El consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar, aseguró que la mejora de la cuenta de CaixaBank se produce por el aumento de la actividad y el ahorro de costes conseguido por las sinergias de la fusión, y no tanto por la subida del euríbor.

No quisieron entrar a contestar la afirmación de la vicepresid­enta primera del Gobierno, Nadia Calviño, de que los resultados confirman lo adecuado del nuevo impuesto. A CaixaBank le costará 400 millones, y aún debe analizar si lo impugna. Pero donde sí fue claro y contundent­e es sobre la petición de la vicepresid­enta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de topar la subida de precios en hipotecas variables. Goirigolza­rri pidió “ser muy cuidadosos en cualquier modificaci­ón” que se quiera plantear en un mercado hipotecari­o que da acceso a la vivienda al 76% de la población.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain