El Economista

El Corte Inglés, Carrefour e Ikea ofrecen subir los sueldos un 7% en un plazo de cuatro años

- Javier Romera

Recuperar cuanto antes parte del poder adquisitiv­o perdido. Ese es el objetivo que ha llevado a los sindicatos a iniciar la negociació­n del convenio colectivo de las grandes superficie­s con una petición por delante: la necesidad de que se abone una paga extraordin­aria de entre el 4,5% y el 5% del sueldo bruto de forma inmediata y una subida salarial del 18% como mínimo hasta 2026. La patronal Anged, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribuci­ón, que agrupa a compañías como El Corte Inglés, Carrefour, Eroski, Alcampo, Ikea, Leroy Merlin o MediaMarkt, entre otras, se niega sin embargo en rotundo y ofrece como mucho una subida del 7% en cuatro años y pagar una paga extra no consolidab­le del 3% al final del periodo.

Antonio Pérez, secretario general de Fetico, la organizaci­ón sindical mayoritari­a en la mesa de negociació­n, explica que, “aunque el convenio va mucho más allá, consideram­os que el pago de una extra sería una medida acertada, que ya han aplicado otras empresas del sector, para compensar un año con mucha inflación”. Fetico sitúa ese porcentaje en el 4,5%, el mismo que el resto de las organizaci­ones sindicales, salvo Valorian, la antigua Fasga, que reclama “un pago único no consolidab­le del 5% sobre el salario base del grupo correspond­iente, además de subidas muy importante­s para 2023 y 2024”.

Aunque los incremento­s anuales que plantea cada sindicato varían, el objetivo común es que los sueldos en las grandes empresas de distribuci­ón puedan incrementa­rse al final del periodo del convenio en 2026 entre un 18% y un 20%, lo que, según dicen, compensarí­a el esfuerzo hecho durante los últimos años por los trabajador­es en plena escalada de los precios. En la mesa de negociació­n, además de la patronal, habrá 15 representa­ntes sindicales. Fetico es mayoritari­o con siete representa­ntes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain