El Economista

El grueso del Ibex presentará sus cuentas a finales de febrero

- Fuente: Bloomberg. AGENDA SEMANAL Por Víctor Blanco Moro

Después de una semana plagada de datos macro clave, en Europa y Estados Unidos, y tras dejar atrás la primera reunión del año de los grandes bancos centrales, la presentaci­ón de resultados empresaria­les recupera el protagonis­mo. En España, hay que esperar a la última semana para evaluar la situación

La semana que acabamos de dejar atrás ha sido especialme­nte intensa en cuanto a publicacio­nes de datos macroeconó­micos, después de conocerse la evolución de la economía europea en el último trimestre del año pasado, y también los datos de inflación. Además, las reuniones de algunos de los bancos centrales más importante­s del planeta, como son la Reserva Federal estadounid­ense, el Banco Central Europeo, o el Banco de Inglaterra, tuvieron lugar la pasada semana, y desembocar­on en un rebote de las bolsas, acompañada­s de compras de bonos y de una subida del euro frente al dólar, ante la expectativ­a de que el final del endurecimi­ento de la política monetaria no está lejos.

Presentaci­ones de resultados

Después de esta oleada de datos y reuniones de política monetaria (a priori, y a falta de la revisión del dato de PIB del último trimestre, parece que la zona euro ha esquivado la recesión, al mismo tiempo que la inflación sigue dando dolores de cabeza, con datos por encima de las previsione­s en el caso de España), el panorama de cara a la semana que viene pierde mucha intensidad, y el protagonis­mo lo van a tener, en los próximos días, las publicacio­nes de resultados empresaria­les. La temporada de publicar cuentas ha llegado ya al ecuador en Estados Unidos, donde, en el caso del índice S&P 500, 250 compañías ya han presentado sus resultados para el cierre del año pasado. Ahora, con la mitad del selectivo pendiente de publicar sus cuentas, el sector inmobiliar­io, el de servicios públicos, y otros como el de la energía, acapararán las miradas de los inversores en las próximas semanas. Hasta ahora, la temporada de resultados está siendo positiva, con los beneficios empresaria­les de las 250 firmas que ya han presentado superando en un 1,22%, de media, las expectativ­as que mantenían los analistas antes de las presentaci­ones.

Si en Estados Unidos quedan la mitad de las grandes firmas cotizadas por presentar pasado lo harán, en su mayoría, en la última semana de este mes. Entre el día 8 y el 23 de febrero 10 firmas publicarán sus cuentas: Logista, ArcelorMit­tal, Mapfre, Naturgy, Repsol, Laboratori­os Farmacéuti­cos Rovi, Enagás, Iberdrola, Indra y Telefónica. El día 24 empezará la traca final, con cinco presentaci­ones ese mismo día: Sacyr, ACS, IAG, Amadeus y Endesa.

El día 27 le tocará el turno a Acciona y a Fluidra, mientras que el 28 es una jornada que tiene que estar marcada en el calendario de los inversores interesado­s en el Ibex, ya que será el día más intenso de presentaci­ones de resultados para el índice español, con diez firmas cerrando la temporada ese día: Ferrovial, Acciona, Acerinox, Merlin Properties, Solaria, Inmobiliar­ia Colonial, Meliá Hotels, Aena, Redeia y Grifols.

Pocos datos macro a destacar

LAS 250 FIRMAS DEL S&P QUE HAN PRESENTADO SUS CUENTAS HAN BATIDO LAS PREVISIONE­S DE BENEFICIO EN UN 1,2%

Para el agregado de la eurozona la semana que viene habrá sequía de publicacio­nes macro, pero no así para algunos países, como Alemania, que publicará el jueves 9 de febrero los datos de inflación del primer mes del ejercicio. Los expertos esperan un nuevo repunte de la tasa interanual, hasta el 8,9% en esta ocasión, desde el 8,6% de diciembre del año pasado.

En Reino Unido, por su parte, el viernes se publicará el dato de PIB del último trimestre del año, para el que los analistas esperan un crecimient­o del 0,4% interanual, por debajo del 1,9% que se alcanzó durante el anterior trimestre.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain