El Economista

El accionista se lleva 5 puntos más del beneficio de la banca

- DIVIDENDO DEL SECTOR Por Laura de la Quintana

Las entidades cerraron un ejercicio 2022 con ganancias en máximos gracias a la subida acelerada de los tipos de interés. El ratio de ‘payout’ efectivo alcanza el 49% frente al 44% de los pagos distribuid­os con cargo a 2021 y se prevé que se mantenga en estos niveles el próximo año

Los bancos españoles cotizados cerraron el viernes su presentaci­ón de resultados anuales correspond­ientes a 2022, un año de récord de beneficios para los grandes del sector y en el que la retribució­n al accionista volvió a su plenitud tras el intervenci­onismo de mercado que protagoniz­ó el Banco Central Europeo (BCE) a raíz de la pandemia. Y haciendo gala de aquello de que no es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita las entidades han querido compartir con sus accionista­s ganancias históricam­ente elevadas gracias al impacto de la subida de tipos de interés que, a decir verdad, se hizo sentir especialme­nte en el cuarto trimestre del ejercicio, aunque será en 2023 cuando dispare los ingresos del sector.

Esta mejora del margen de intereses gracias a un contexto más cómodo para las entidades es lo que ha permitido a Banco Sabadell mejorar su ratio de reparto, del 30% anterior hasta una horquilla que llegará al 50% de payout, incluyendo la recompra de acciones. Y es un movimiento que ha dejado en el último puesto a Banco Santander que conserva, sin novedades por el momento, una distribuci­ón equivalent­e al 40% de su beneficio, con buyback, y sin él, del 20% si solo se tiene en cuenta el dividendo en efectivo. No solo es la más baja en España sino también de entre sus pares europeos. No obstante, el consenso de mercado contempla un incremento con cargo a 2023, hasta el entorno del 50%, que el banco podría confirmar en su Investor Day del próximo 28 de febrero.

Dos años después del retorno del dividendo post-Covid la banca española ha pasado de un payout medio y efectivo del 44% hasta el 49% que cargará a los resultados de 2022. De cara a la retribució­n de 2023 se espera que las entidades mantengan la misma línea y que distribuya­n la mitad de sus beneficios entre los accionista­s. En cifras redondas esto implica que entre las seis entidades del Ibex 35 repartirán más de 25.000 millones de euros entre sus accionista­s en tres años, de 2021 a 2023 a tenor de los ratios de distribuci­ón que han declarado, y que implica algo más de 9.400 millones con cargo a los resultados de 2022 cuando el beneficio conjunto de los bancos alcanzó los 20.849 millones de euros, un 28% más que en 2021 –si se excluyen los extraordin­arios de CaixaBank y de Bankinter por el listing de Línea Directa–; frente al aumento del 36% de su retribució­n al accionista, que crece 8 puntos más.

CAIXABANK CUENTA CON EL MAYOR PORCENTAJE DE DISTRIBUCI­ÓN, DEL 55%, FRENTE AL 20% EN EFECTIVO DE SANTANDER

BBVA Y BANCO SABADELL ANUNCIAN NUEVAS RECOMPRAS DE ACCIONES POR UN VALOR CONJUNTO DE 626 MILLONES

De mayor a menor, CaixaBank ha confirmado que con cargo al resultado de 2022 –de 3.145 millones de euros– repartirá el 55% entre sus inversores y ha confirmado que pretende mantener esta ratio de cara a 2023. Su payout comprometi­do está en una horquilla del 50% al 60%, el más elevado de todo el sector. El consejo de administra­ción del banco aprobó el reparto de un único dividendo por importe de 0,2306 euros brutos por acción que rentan un 6% actualment­e. El pago se espera para abril.

Bankinter y Unicaja tienen un payout efectivo del 50%. La entidad que capitanea Dolores Dancausa ya ha pagado tres de los cuatro abonos con cargo a 2022, por valor de 22 céntimos. El último se espera para marzo, con otros 0,06 euros, lo que elevaría el total a 28 céntimos, y una rentabilid­ad del 4,3%. Es un 40% más que en 2021. El banco con sede en Málaga, por su parte, distribuir­á el mayor dividendo de su corta historia como cotizada, ya que se esperan 7 céntimos por acción, para el mes de mayo.

Más recompras

No solo Banco Santander mantiene activo su programa de recompra de acciones. BBVA y Banco Sabadell han anunciado también su intención de hacerse con títulos propios aunque el importe es minúsculo en comparació­n. La entidad presidida por Ana Botín obtuvo el mayor beneficio de su historia en 2022, con 9.605 millones de euros. A pesar de ello, mantiene la ratio de payout más baja, del 40%, del que un 20% es en metálico. El primero de los pagos por 0,0583 euros ya se produjo en noviembre y ahora falta un segundo que se estima en unos 8 céntimos por acción, para un total de 0,143 euros. Renta un 4,1% a lo que habría que sumar el equivalent­e en recompra de acciones; en total, unos 1.600 millones de euros en cada partida.

BBVA confirmó un payout del 47% para 2022 sobre ganancias récord de 6.420 millones de euros. En efectivo su dividendo ascenderá a 0,43 euros, el mayor desde 2008, del que falta por pagar 0,31 que se prevén para abril. Además, ha anunciado una recompra por un máximo de 422 millones de euros, el equivalent­e al 1% de su capitaliza­ción y que se viene a sumar a los 3.500 millones ya recomprado­s del anterior programa.

Por último, Banco Sabadell decidió el pasado 25 de enero proponer a la Junta de Accionista­s el reparto adicional de otros 2 céntimos brutos por acción, lo que elevará hasta los 0,04 euros el pago con cargo al resultado de 2022. Además, ha anunciado también su intención de aprobar un programa de recompra de acciones por un importe máximo de 204 millones de euros, un 3% de su capitaliza­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain