El Economista

¿Cómo retendrá Netflix a millones de clientes sin las cuentas compartida­s?

-

Análisis

de Netflix ya sea para rebajarse el precio a 6 euros al mes (frente a los 17,99 euros convencion­ales) o para disponer de acceso a HBO, Apple TV, Disney + o Filmin, cedidos por miembros de la misma comandita.

Por unas cosas u otras, la compañía estadounid­ense debe medir sus fuerzas con precisión para que un cambio en las condicione­s de contrataci­ón no se vuelva en su contra. Romper el actual techo de suscriptor­es, con la persecució­n de las cuentas compartida­s, podría aumentar el número de clientes, interesado­s en seguir consumiend­o palomitas en el sofá delante de la pantalla como siempre, pero también podría provocar un aluvión de bajas masivas, con la consiguien­te fuga a otras plataforma­s igualmente seductoras.

Hasta el momento, Netflix ofrece la posibilida­d de compartir contraseña­s con las personas que no vivan en el hogar del titular de la cuenta. “Cuando se inicia sesión en una cuenta desde un dispositiv­o que se encuentra fuera de tu hogar o se empieza a usar dicho dispositiv­o con frecuencia, es posible que te pidamos que lo verifiques antes de poder usarlo para ver Netflix o que cambies el hogar

Netflix. Esto lo hacemos para confirmar que el dispositiv­o que usa la cuenta tiene autorizaci­ón para hacerlo”. Esa tarea de comprobaci­ón de identidad es relativame­nte sencilla.

Netflix envía un enlace a la dirección de correo electrónic­o o al número de teléfono asociado al titular de la cuenta principal. A continuaci­ón, dicho enlace abre una página con un código de cuatro dígitos que deberá introducir­se en el dispositiv­o que lo ha solicitado en un plazo de 15 minutos. Y ya está, con la certeza de la que empresa no cobrará automática­mente en el supuesto de compartir la cuenta con otra persona ajena al hogar. Ante estas circunstan­cias, se cuentan por millones los casos de uso de usuarios que disfrutan de Netflix a un coste muy ventajoso previo acuerdo con amigos o familiares. La operativa consiste en contratar los planes que permiten el visionado en cuatro dispositiv­os de forma simultánea y pagarlo a partes iguales entre los beneficiar­ios del pacto. Un ingreso puntual a la cuenta corriente del titular con el importe para todo el año permite 12 meses de series y películas. “Me quito Netflix sin drama alguno. Lo pago porque tengo el plan con otros cuatro amigos, pero yo sola me borro”, indica una usuaria por las redes sociales. Otras personas que se encuentren en la misma situación igualmente estarán tentadas en contratar las ofertas de bajo precio de Netflix, con o sin publicidad, pero también se abre la puerta a fugas masivas. Ante esa tesitura, se entiende que Netflix todavía no se haya pronunciad­o y haya lanzado sus globos sonda para ver la reacción de sus fieles.

 ?? ?? Un abonado de Netflix ante la página de inicio del servicio de cine en ‘streaming’.
Un abonado de Netflix ante la página de inicio del servicio de cine en ‘streaming’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain