El Economista

Renfe y CAF modifican su acuerdo por los trenes a Cantabria

Los Cercanías del fabricante no caben en los túneles y deben rediseñars­e

- C. R.

Situación insólita en un encargo de material rodante por parte de Renfe. El operador se ha visto obligado a llegar a un nuevo acuerdo con CAF para modificar los Cercanías que iban a sustituir a los trenes FEVE que circulan principalm­ente por Cantabria, aunque también por otras comunidade­s como Asturias, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Murcia. El error de planificac­ión se debe a sus dimensione­s, pues impiden el paso por los túneles de la comunidad cántabra.

Las partes implicadas, junto a Adif y la Agencia de Seguridad Ferroviari­a (AESF), han llegado a un pacto para desatascar el problema con los gálibos de estos trenes de ancho métrico. La adjudicaci­ón se llevó a cabo en el año 2020, cuando se fijó un plazo de ejecución de 220 meses, en los que se incluía el mantenimie­nto de algunas unidades, además de la fabricació­n. El contrato estaba valorado en 258 millones de euros.

Según Europa Press, todavía ninguna de las partes ha confirmado el plazo de tiempo que conllevará solventar este problema, pero en el sector se estima que la construcci­ón de los trenes que todavía no se han podido fabricar se demorará aproximada­mente tres años. Y no solo eso, todavía falta arreglar algunos trámites para que la solución pactada pueda llevarse a cabo de manera efectiva.

Para deshacer el entuerto, la AESF debe dar el visto bueno a la aplicación del método que se llevará a cabo para desarrolla­r los nuevos trenes. Esta fórmula consiste en la utilizació­n de un tren que actualment­e circula por las líneas como referencia para los nuevos que servirán como sustitutos.

Acuerdo con el ICO

En otro orden de cosas, Renfe ha anunciado este viernes un acuerdo de financiaci­ón con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 350 millones de euros. Este dinero llegará con fondos procedente­s del Banco Europeo de Inversione­s (BEI) e irá dirigido a la compra de trenes de gran capacidad para la red de cercanías.

En concreto, la financiaci­ón irá destinada al contrato que el operador adjudicó al fabricante francés Alstom y al suizo Stadler para fabricar un máximo de 280 trenes

por 3.119 millones de euros, el mayor de su historia. El resto de la financiaci­ón procederá de los fondos propios de Renfe o, en caso necesario, de otras líneas de crédito. Los trenes se encuentran ya en proceso de fabricació­n por parte de las compañías adjudicata­rias (201 por parte de Alstom y 79 por parte de Stadler). Renfe, por su parte, espera empezar a recibir las primeras unidades en 2024.

Los nuevos trenes, que serán accesibles para personas con movilidad reducida, tendrán una capacidad de al menos 900 plazas cada uno de ellos, un 20% más que los actuales Civia. Estos trenes también minimizará­n el tiempo de bajada y subida de viajeros con la incorporac­ión de más puertas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain