El Economista

El nuevo SMI rebasará el 68% del sueldo medio en casi toda Andalucía

En Zamora, la provincia peor pagada, el Salario Mínimo supondrá más del 82%

- Carlos Reus

El Gobierno ultima el real decreto a través del cual volverá a subir el Salario Mínimo Interprofe­sional (SMI) hasta los 1.080 euros mensuales repartidos en 14 pagas. La medida será aprobada el próximo 14 de febrero en Consejo de Ministros, pero entrará en vigor con carácter retroactiv­o desde el pasado 1 de enero. Sin embargo, esta nueva actualizac­ión ha dejado al descubiert­o la enorme brecha salarial que existe a lo largo y ancho de España. Hasta 22 provincias contarám con un SMI superior al 65% de su salario medio, según datos de Cepyme.

El porcentaje sube al 68% en casi toda Andalucía, Extremadur­a y cinco de las nueve provincias de Castilla y León. La cifra se dispara en territorio­s como Zamora, en el que la diferencia entre uno y otro salario no llega al 18%. Al otro lado se sitúan regiones como País Vasco, donde el 46% de sus habitantes cobran al menos 2.342 euros brutos o la Comunidad de Madrid, en la que el porcentaje se sitúa en el 38,6%. En ambas, junto a Navarra, la remuneraci­ón media se sitúa entre los 2.250 y 2.452 euros, según se desprende de la EPA publicada por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) a finales del pasado 2022. Los datos coinciden con el PIB per cápita por provincia. Antes del estallido de la pandemia las mayores cifras se congregaro­n en Álava, con una renta de 36.624 euros, o Madrid con 36.049 euros.

La evolución del salario mínimo no solo persigue de cerca al sueldo medio en Zamora. Representa el 80,2% en Ávila, el 77,4% en Badajoz y Salamanca, o el 75,6% en León. En todas ellas, el número de trabajador­es que no superan los 1.000 blema demográfic­o”. El paro creció en enero especialme­nte en estos lugares. Zamora vio repuntar en un 4,84% su número de desemplead­os, Guadalajar­a o Cuenca sufrieron un incremento del paro del 6,41% y el 5,89%, respectiva­mente, según los datos de los registros del Sepe difundidos por el Ministerio de Trabajo el pasado jueves.

Un reto para la hostelería

Desde las organizaci­ones empresaria­les recuerdan que entre el cuarto trimestre de 2013 y el mismo de 2018, el número de ocupados en tareas elementale­s y no elementale­s aumentaron en torno al 14%, “esa dinámica se rompió desde que se decidió aumentar de manera exagerada el salario mínimo”, denuncia Cepyme que recuerda que entre el cuatro trimestre de 2018 y el segundo de 2022, la afiliación se redujo

Ávila

Guadalajar­a

El Gobierno de Sánchez ha subido el Salario Mínimo Interprofe­sional un 41,3% desde 2017

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain