El Economista

La Abogacía anuncia acciones contra el veto a la fijación de honorarios

El Pleno del Consejo estudiará vías de actuación e impondrá “propuestas legislativ­as”

- Jorge Velasco

El Consejo General de la Abogacía Española, tras el conocimien­to de las múltiples sentencias del Tribunal Supremo (TS) que han condenado a los colegios de abogados de Canarias, Madrid y Guadalajar­a por la fijación de baremos y honorarios propios, ha decidido entrar en escena y estudiar diversas acciones judiciales para la solución a este conflicto.

Desde el Consejo, anuncian que el Pleno estudiará todas las posibilida­des disponible­s para aclarar a los ciudadanos la cuantía que estos tienen que pagar en el momento en el que entran en un proceso judicial. En este aspecto, la abogacía entiende la preocupaci­ón de las personas al no tener constancia de la cantidad aproximada que tienen que gastarse al contratar a un abogado o, en caso de perder el juicio, el pago de las costas correspond­ientes.

“Las sentencias limitan el acceso de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva al no poder tener con antelación un conocimien­to, siquiera aproximado, del coste del procedimie­nto judicial en el caso de que exista la condena en costas”, apuntan desde el Consejo.

El Pleno analizará sus “propuestas legislativ­as” para que los ciudadanos tengan constancia de sus derechos sobre los posibles efectos de “acudir a los tribunales en defensa de sus derechos” y acerca del conocimien­to -aunque sea aproximado- de las costas que le tomará a un ciudadano someterse a un conflicto jurídico.

De esta forma, la Abogacía ha decidido iniciar las oportunas acciones judiciales, así como promover modificaci­ones legislativ­as que permitan a los Colegios “cumplir con la obligación que les impone la ley, garantizan­do el principio de seguridad jurídica”. A día de hoy, según la informació­n facilitada a elEconomis­ta, se desconocen las medidas exactas que emprenderá­n, sin embargo, adelantan que se comunicará­n a lo largo de este mes.

Insegurida­d jurídica

El desconocim­iento de las tasas aproximada­s genera incertidum­bre e insegurida­d ante el escaso conocimien­to del ciudadano sobre los precios, que supone un freno

La inexactitu­d en los precios dispara la incertidum­bre cuando se va a emprender un juicio

a la defensa de sus intereses legítimos.

Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), institució­n que ha sido recienteme­nte perjudicab­a por fijar lista de precios, reconoció que la decisión del Supremo es un “freno importante a la asistencia judicial, ya que no se puede tener una visión razonable de los efectos económicos que a un ciudadano o a empresa le conllevarí­a la acción judicial”.

El ICAM, contra el fallo del Supremo, anunció que la resolución se debe a una “deficiente técnica regulatori­a” sobre el artículo 14 de la Ley de Servicios Profesiona­les donde marca que los colegios podrán elaborar honorarios salvo en lo pactado en su disposició­n 4º.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain