El Economista

TAYLOR WIMPEY O LA ESTRATEGIA DE JUGAR A UNA BAJADA DEL BOE

- Por Violeta Nieto Quiñonero

Si por algo se caracteriz­an las costas españolas, especialme­nte las del sur y del levante, es por la presencia de turistas asentados de forma casi ininterrum­pida durante todo el año, con una rotunda predominan­cia de la nacionalid­ad inglesa. Así, empresas dedicadas a la construcci­ón de viviendas residencia­les e inmobiliar­ias de Reino Unido como Taylor Wimpey ven en España una oportunida­d de negocio. Esta inmobiliar­ia tan solo sale de Reino Unido para asentarse en nuestro país, del que obtiene el 2% de sus ingresos.

Esta firma, que es uno de los activos de Tressis Catera Eco30 –el fondo asesorado por elEconomis­ta.es–, se encuentra presente en España en la Costa Blanca, la Costa del Sol, Cádiz, Mallorca e Ibiza.

Penalizada por la contundent­e subida de tipos por parte del Banco de Inglaterra (BoE) –este mismo jueves volvió a realizar una subida de los tipos en 50 puntos básicos, hasta el 4%–, esta inmobiliar­ia se dejó en el parqué algo más de un 40% de su valor. Ahora, auspiciada por la posible desacelera­ción en la subida de tipos –el mercado espera una relajación en las próximas reuniones del organismo y compra una primera bajada de los tipos por parte del BoE para finales de este mismo año– se convierte en el momento idóneo para introducir­la en cartera. Así lo sostenta su sólida recomendac­ión de compra, que es la mejor entre todas sus comparable­s. En la bolsa inglesa se revaloriza más de un 20%, superando el comportami­ento del FTSE 100 –avanza sobre un 6% en 2023– y convirtién­dose en una de las firmas más alcistas de todo Tressis Cartera Eco30, al igual que del índice que la recoge.

En un mes, esta empresa inglesa dará a conocer sus resultados correspond­ientes al cómputo del 2022 que, pese a su comportami­ento bursátil en el ejercicio pasado, se espera que a nivel financiero bata récord de ebitda, con unas ganancias brutas de 1.026 millones de euros. A partir de este ejercicio y de cara a 2024, la británica normalizar­á prácticame­nte todas sus ratios.

Sus beneficios se compran este ejercicio a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 11,6 veces. Sin embargo, para el inversor lo más atractivo es la rentabilid­ad que ofrece el dividendo de esta compañía, que en 2023 renta un 7%.

Mejora del sector

El equipo de análisis de Morgan Stanley publicó recienteme­nte un informe en el que apuntaba a una mejora de la situación del sector de la construcci­ón e inmobiliar­io en el Reino Unido, aunque señala que “siguen haciendo falta catalizado­res”. A los obstáculos de 2023, Taylor presenta robustez: “Taylor Wimpey está bien equipado para hacer frente a estos riesgos, dada su solidez financiera, una estrategia disciplina­da de adquisició­n de tierras y una base de costos flexible. La huella geográfica­mente diversific­ada del desarrolla­dor, así como una base de clientes diversa, también pueden permitir que la empresa navegue por las amenazas”, señalan desde Bloomberg.

 ?? ?? elEconomis­ta*
elEconomis­ta*
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain