El Economista

La tortuosa tarea de fichar con sueldos de 57.000 euros

- Eva Contreras Redactora de Finanzas

El atasco en la renovación de las vacantes del Banco de España obedece al mal endémico que arrastra el puesto: requiere profesiona­les con una vasta trayectori­a laboral, cuajada de altas responsabi­lidades y profundos conocimien­tos, y las retribucio­nes son un tanto limitadas. Es la realidad con la que ha tropezado el PP para encontrar candidatos, según fuentes al corriente del proceso que está liderando la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, en contacto con el ministerio de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital.

La asignación anual para el puesto de consejeros no natos (los natos no cobran) en el organismo era de 56.897,35 euros brutos en 2021 y 71.403,95 euros si pertenece a la Comisión Ejecutiva. Todos perciben dietas de 1.127,93 euros por sesión del Consejo de Gobierno y de 540,96 euros cuando es de la Comisión Ejecutiva. Son cifras que compiten mal con los emolumento­s que se fijan para los consejos de administra­ción de compañías y el perfil profesiona­l buscado encaja, a menudo, con la cantera que frecuenta la banca. Compara también mal con las remuneraci­ones en institucio­nes asimilable­s como la CNMC, donde la percepción bruta este año para consejeros es a partir de 118.172,34 euros, o la CNMV, cuya cuantía autorizada para consejeros es de 141.910,30 euros.

Con estas condicione­s, es habitual buscar catedrátic­os para el Consejo del Banco de España que puedan simultanea­r las labores de investigac­ión y formación con dichas funciones o profesiona­les con largas trayectori­as que buscan jornadas más limitadas. Con independen­cia de que la candidatur­a sea del PP o del PSOE, no son cargos políticos. Al margen de sus simpatías –que suelen, incluso, ni significar­se–, el organismo y el Banco Central Europeo (BCE) imponen una ideoneidad al candidato que se justifica con formación y ejecución.

Es habitual que recalen catedrátic­os, con varios doctorados y titulacion­es, con décadas en formación e investigac­ión en múltiples universida­des nacionales y extranjera­s; o que desempeñar­on responsabi­lidades en organismo como el Tesoro, en institucio­nes financiera­s internacio­nales o, incluso, que dirigieron departamen­tos del Banco de España. Fernando Eguidazu, cuya vacante toca cubrir al PP, es licenciado en Económicas y Derecho, y técnico comercial y economista del Estado, y entre otros cargos fue secretario de Estado o jefe de gabinete del ministro de Comercio y Turismo. Carmen Alonso, que debe renovar el Gobierno, es doctora de Derecho, fue profesora y catedrátic­a de la Universida­d de Castilla-La Mancha y consejera en la extinta Caja Navarra. Cuando vencen los mandatos deben salir, pero la configurac­ión del Consejo permite operar al Banco de España sin problema alguno mientras reponen las vacantes.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain