El Economista

Ence invertirá 130 millones en la fábrica de Pontevedra

Reanudará su plan social para la planta dotado de un presupuest­o anual de 3 millones de euros

- Alba Pérez

Avanza en su proyecto en As Pontes, cuya primera fase contempla 125 millones de inversión

Ence invertirá más de 130 millones de euros durante la próxima década en su fábrica de Pontevedra “para continuar operando con los mejores estándares de calidad y sostenibil­idad”, según recoge un informe que presentó ayer ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El anuncio se produjo un día después de que el Tribunal Supremo avalase, en contra del criterio de la Audiencia Nacional, la prórroga de 60 años de la planta pontevedre­sa, concedida por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2016. La compañía también reanudará su plan social dotado con un presupuest­o anual de 3 millones para la sostenibil­idad, la educación, la innovación y el deporte en la fábrica gallega.

Por otro lado, continúa avanzando en el proyecto que estudia poner en marcha en la localidad gallega de As Pontes. La primera fase del proyecto consiste en una línea para la producción de fibra reciclada a partir de cartón y papel recuperado­s y de celulosa virgen producida por Ence, con una capacidad de 100.000 toneladas anuales y una inversión estimada de 125 millones. Posteriore­s fases contemplan la instalació­n de una planta de cogeneraci­ón con biomasa certificad­a, que cubrirá todas las necesidade­s de calor y electricid­ad de la instalació­n, y de una línea para la fabricació­n de 30.000 toneladas anuales de productos papeleros.

La empresa pone el foco en la fábrica de Navia (Asturias). Navia Excelente es un plan de más de 105 millones de euros de inversión que incluye proyectos centrados en la promoción de los productos diferencia­dos, diversific­ación en celulosa Fluff (especial para productos higiénicos absorbente­s) y un proyecto de descarboni­zación.

Prórroga de 60 años

Ence seguirá en Pontevedra hasta 2073 después de que el Supremo diese la razón a la empresa en su contencios­o con el Ayuntamien­to de Pontevedra. “Queremos seguir escuchando la voz de todos, respondien­do a las inquietude­s de nuestro entorno para, juntos, ser capaces de visibiliza­r todo lo que aportamos a esta comunidad, así como de continuar avanzando y mejorando”, declaró ayer el presidente de Ence, Ignacio Colmenares, tras conocer el sentido de las sentencias.

La resolución es un balón de oxígeno para la compañía, que provisionó 200 millones de euros para el desmantela­miento de la fábrica en sus resultados financiero­s de 2021, tras las sentencias de la Audiencia Nacional. En este sentido, la revisión de estas provisione­s tendrá un impacto positivo de unos 169 millones en los beneficios del ejercicio pasado.

Una de las cuestiones que más preocupaba a empresas y sindicatos sobre cierre de la fábrica era su impacto en el empleo. Su actividad da trabajo a 400 personas y compromete a unas 5.100 familias de forma directa e indirecta, especialme­nte en el sector forestal gallego.

Además, a través de estudios independie­ntes, Ence argumentab­a la ausencia de otro emplazamie­nto en Galicia en donde se pudiera ubicar una fábrica como la de Pontevedra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain