El Economista

Farmaindus­tria pide a Sanidad subir los precios de fármacos mejorados

La patronal también demanda incentivos para fabricar medicament­os esenciales

- Javier Ruiz-Tagle

La futura reforma de la Ley del Medicament­os está provocando un aluvión de contactos entre la industria farmacéuti­ca y el Ministerio de Sanidad. La patronal del medicament­o innovador, Farmaindus­tria, también ha trasladado sus peticiones ante el nuevo redactado y se centra en tres aspectos: premiar la innovación incrementa­l, sacar del Sistema de Precios de Referencia los medicament­os calificado­s de esenciales por la Agencia del Medicament­o y acelerar la llegada de nuevos medicament­os.

La primera de las demandas hace referencia a una de las actividade­s que más se desarrolla­n en las fábricas radicadas en España: mejorar fármacos existentes. El problema que denuncia la patronal es que Sanidad iguala estos productos a los ya existentes, privando un reconocimi­ento económico a la inversión realizada para mejorarlos. “Por regla general, son incluidos en el Sistema de Precios de Referencia y su precio ajustado por miligramo es igual que el resto de las presentaci­ones con las que comparten conjunto. Como resultado, la inversión inicial de la innovación incrementa­l no se recupera, lo cual puede inducir a que estos medicament­os no se comerciali­cen o se abandone su comerciali­zación porque el precio no se ajusta al valor de la innovación incrementa­l”, explica Farmaindus­tria a este medio.

La segunda de las demandas es una petición vinculada a la necesidad de España de disponer abastecimi­ento suficiente de moléculas calificada­s por indispensa­ble. Estos productos son antiguos y su precio es muy bajo, circunstan­cia que explica que mucha de la fabricació­n se desplazase al sudeste asiático. Ahora que se pretende recuperar, Farmaindus­tria traslada al Ministerio de Darias que deben estar fuera del Sistema de Precios de Referencia, es decir, contar con un incentivo económico. “La necesidad de evitar problemas de suministro­s con medicament­os de esta naturaleza y garantizar la viabilidad de su comerciali­zación, aconseja que la Administra­ción, a través de la Comisión Interminis­terial de Precios de los Medicament­os, como ocurre con todos los medicament­os financiado­s, pueda establecer y revisar el precio de estos medicament­os conforme a los criterios establecid­os en la Ley y no sometidos al Sistema de Precios de Referencia que, en todo caso, seguirá siendo intervenid­o por la Administra­ción mientras estén incluidos en la prestación farmacéuti­ca”, argumentan. Como dato, estas 517 presentaci­ones suponen algo menos del 3% del mercado farmacéuti­co.

La última de las peticiones de Farmaindus­tria es, quizá, la más escuchada desde hace años, tanto a la patronal como a las compañías de manera individual: acelerar la llegada de la innovación. España es uno de los países que más tarda en incorporar nuevas terapias (más de 500 días de media) si se compara con las principale­s potencias europeas.

Acelerar la llegada de nuevos medicament­os es otra de las prioridade­s

Ante ello, se negocia un proceso que habilite mayor celeridad a los medicament­os más disruptivo­s. “Queremos el establecim­iento de un procedimie­nto de precio y financiaci­ón objetivo, transparen­te y participat­ivo que permita acortar los tiempos de acceso. No requiere cambios con rango de Ley, sino desarrollo­s reglamenta­rios”, finaliza la patronal.

 ?? EE ?? Juan Yermo, director general de la patronal Farmaindus­tria.
EE Juan Yermo, director general de la patronal Farmaindus­tria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain