El Economista

Indra y Meliá son líderes de sus sectores en ESG para S&P

España mantiene a 16 cotizadas entre las mejor valoradas en sostenibil­idad dentro de su nuevo Anuario de 2023

- María Domínguez Más informació­n en www.eleconomis­ta.es/inversion-sostenible-asg

España ha colocado este año a 16 cotizadas como líderes mundiales en sostenibil­idad de sus respectivo­s sectores (el año pasado fueron 17), según el análisis realizado por S&P Global. Esta agencia acaba de publicar su Anuario de Sostenibil­idad de 2023, en el que, como cada año, recoge rankings sectoriale­s que permiten saber cómo puntúan las empresas de cada país en relación con sus comparable­s mundiales.

En lo que respecta a España, ese descenso de 17 a 16 cotizadas líderes en sostenibil­idad se debe a que dos de sus compañías han salido de ese top (Inditex y Ferrovial) y solo ha entrado una nueva (Naturgy).

Destacan especialme­nte los resultados obtenidos por Indra y por Meliá, que se colocan en el grupo de notas más altas: ambas se sitúan en el “1% mejor” –como lo denomina la propia agencia– de sus respectiva­s industrias. En el caso de Indra, su sector, el de servicios tecnológic­os, lo integra un universo de 23 de empresas de todo el mundo. Indra también es la líder actual del Ranking ESG de elEconomis­ta.es, la clasificac­ión sostenible de los valores del Ibex.

Mucho más pequeño es el sector de las hoteleras y resorts en el que se enmarca Meliá, compuesto solo por 6 compañías.

La posición de una empresa dentro de su sector depende de la nota que haya obtenido en la CSA (Corporate Sustainabi­lity Assessment), la Evaluación de Sostenibil­idad Corporativ­a de S&P. Se trata de un análisis de las cuestiones ESG (ambientale­s, sociales y de buen gobierno) que realiza cada año este proveedor, que les otorga una puntuación de 0 a 100. Indra obtuvo 89 puntos y Meliá 74. De las cerca de 7.800 empresas analizadas por S&P, solo las 708 mejores han entrado en el Anuario que acaba de publicarse.

Las ‘utilities’ salen bien

Más allá de Indra y de Meliá, las utilities españolas tampoco salen nada mal en la foto. Acciona Energía, Endesa, Iberdrola y Acciona obtienen la segunda mayor distinción, al posicionar­se en el 5% de líderes del sector eléctrico (compuesto por 19 compañías de todo el mundo). Están igualadas con Enel en este grupo, aunque se quedan por detrás de la también italiana Terna, la única que logra colocarse en el Top 1%. En lo que respecta a las utilities gasistas, Enagás y Naturgy obtienen esa misma distinción –están “en el 5% mejor”–. Esta industria, eso sí, solo contempla a 7 empresas.

Destacan BBVA y Santander

En lo que respecta a los bancos, BBVA y Santander se colocan también en el 5% con mejor nota en una industria que es grande, ya que la integran 75 entidades. CaixaBank y Bankinter se sitúan también destacadas, pero un poco más abajo, entre el 5% y el 10% de bancos con mejor puntuación. Sabadell figura como uno de los miembros del Anuario, pero no recibe ninguna de estas distincion­es.

En el 10% de líderes están, además, Redeia, Telefónica, Amadeus y NH. S&P dedica una mención aparte a otras dos españolas, Cellnex y Naturgy, como “motores del mercado” por estar “en el 15% mejor, además de haber mejorado su nota más que nadie en su industria”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain