El Economista

Las empresas del Ibex no llegan al 40% de consejeras

En 2022, el dato se situó en el 35,8%, por debajo de la recomendac­ión de la CNMV

- M. D. I. Más informació­n en www.eleconomis­ta.es/inversion-sostenible-asg

En 2022, el porcentaje de mujeres en los consejos de administra­ción del Ibex 35 se situó en el 35,8%, según el Estudio sobre la presencia de la mujer en los puestos claves de las empresas del Ibex 35 y del EuroNext, publicado este miércoles. El informe ha sido elaborado por Eje&Con (la Asociación de Ejecutivas y Consejeras), junto a la consultora de comunicaci­ón Atrevia, y ha analizado a 34 cotizadas del Ibex (todas menos Solaria).

Ese porcentaje medio se queda por debajo de la recomendac­ión emitida por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) para finales de 2022: que el órgano de administra­ción cuente con, al menos, un 40% de mujeres.

En 2021, de media, las 35 empresas del índice sí cumplieron con el objetivo vigente entonces, del 30%, ya que la proporción de féminas en sus consejos fue del 34,2%.

Peor que las europeas

Ese 35,8% también está lejos del 42% que, de media, presentan las empresas del EuroNext analizadas (la muestra incluyó a 12 empresas, procurando una distribuci­ón similar a la del Ibex).

A pesar de todo ello, el estudio sí refleja que en los últimos años se ha producido un aumento significat­ivo de la presencia de féminas en los consejos, desde el 23,5% de 2019 hasta ese casi 36% de 2022. Una mejora en la que mucho tiene que ver el empuje de la CNMV, que en plena pandemia modificó su Código de Buen Gobierno poniendo un mayor foco en la igualdad y en la sostenibil­idad. En cualquier caso, lo que recoge este código, como el mencionado 40%, son recomendac­iones, no obligacion­es.

Donde las empresas españolas siguen más cojas es en la alta dirección. En los comités directivos solo había un 21% de féminas en el ejercicio de 2022, solo 5,4 puntos porcentual­es más que en 2019 (cuando el dato era del 15,6%). El dato que arrojan las empresas del EuroNext analizadas tampoco es mucho más elevado: se sitúa en el 23,6%. Por áreas de actividad, el ámbito en el que más ha aumentado la presencia de mujeres directivas es el financiero, con un 24% de directivas en este campo).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain