El Economista

Los consistori­os catalanes podrán desahuciar okupas conflictiv­os

Junts, PSC, ERC y PP aprueban la medida en lectura única

- C. H.

El Parlament de Cataluña aprueba su medida estrella para hacer frente a las okupacione­s conflictiv­as. Iniciada por Junts per Catalunya cuando todavía estaba en el Govern, la nueva proposició­n de ley pretender dar la posibilida­d a los Ayuntamien­tos de desahuciar okupacione­s problemáti­cas cuando los propietari­os no actúen. La medida se limita eso sí a los hogares de grandes tenedores.

El Parlamento sacó adelante por lectura única la norma con el apoyo de Junts, ERC, PSC y Ciudadanos. Contó con el rechazo de CUP y comuns, y la abstención de Vox y PP.

La proposició­n de ley afecta a las viviendas propiedad de los tenedores -sociedades o personas físicas- con más de 10 inmuebles. Según explicó Junts en el momento de su presentaci­ón, son las que concentran un mayor índice de conflictiv­idad debido a la inacción de los dueños.

Así, una vez desahuciad­os, los Ayuntamien­tos podrán adquirir el uso de la vivienda por un plazo

máximo de siete años para destinarlo a alquiler social; una medida que incorporó a petición de ERC en la normativa.

El texto eso sí se aprobó con modificaci­ones. En la propuesta inicial de Junts, las comunidade­s de vecinos también tenían la capacidad para iniciar el procedimie­nto de desokupaci­ón en caso de problemas de convivenci­a. Sin embargo, este punto se eliminó de la normativa final.

Ahora, los propietari­os podrán denunciar los hechos al Ayuntamien­to. Será el consistori­o el que deberá iniciar el proceso.

En el ejercicio 2022, las okupacione­s en la ciudad de Barcelona bajaron el 18,45% respecto a las cifras de 2019. En términos absolutos se ha pasado de las 1.610 okupacione­s a las 1.313 en cuatro años, según un informe del Ayuntamien­to de Barcelona basado en datos de los Mossos d’Esquadra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain